Viagem ao Panamá - Abril 2011
RELATÓRIO MISSÃO NO PANAMÁ 10 a 19/04/2011 |
MISIONERA: Hna. Zenaide GuarnierI
FECHA DE LA MISIÓN: 10 a 19/04/2011
OBJETIVO
Conocer, Organizar y capacitar Lideres en la Pastoral de la Niñez en Panamá.
OBjetivos Específicos:
1. Visitar los órganos que trabajan con la Niñez en Panamá, UNICEF, OPS y Ministerio de Salud.
2. Sencibilizar Agentes de Pastoral en la Metodología de la Pastoral de la Niñez.
3. Capacitar agentes en la Metodología de la Pastoral para ampliar la misión en las Parroquias.
4. Organizar un pequeño equipo para que coordine la Pastoral en la Diócesis
5. Planear junto con el Arzobispo de cómo seguir la Pastoral de la Niñez en Panamá
DATOS GENERALES DE LA PASTORAL DE LA NIÑEZ EN EL PAÍS
Pastoral de la Niñez presente en la Diócesis
La Pastoral de la Niñez en Panamá tuvo su inicio en el año 2004 cuando Doctora Zilda estuvo en un encuentro de dos días donde hizo una sensibilización a varios agentes de los países de la América Central y Gisela Montenegro estuvo participando. En el mismo año Gisela y el Padre Francisco estuvieron sensibilizando en el país. El año 2005 en la Parroquia de San Isidro Labrador en Capira, capacitación con la multimesclas para salvar los niños desnutridos. Padre Francisco Heinn y Gisela Montenegro en el año de 2007, fueron en Colombia a una capacitación con Hna. CeciliaRodriguez. Conocieron el Manual de Colombia y de él y con el cuaderno hicieron fotocopias con recursos que la familia del Padre Francisco les enviaba de Bélgica. No usaban la HABS y tampoco la conocían. En el año de 2009 Padre Francisco falleció; con el cambio de sacerdote, el nuevo reorganizó la misión, pero no conocía la metodología de la Pastoral. Sin el apoyo de la familia de del Padre Francisco, las líderes desanimaron, no están realizando las actividades desde el año 2010. La Pastoral está en 25 comunidades. Fueron capacitadas por Gisela Montenegro, en total de 130 Líderes. Según Gisela Montenegro, las líderes de la Parroquia San Isidro fueron capacitadas por lo que ella entendió en la Capacitación en Colombia y que es totalmente diferente de la manera de la capacitación que les damos con los materiales preparados para América Latina y Caribe en Brasil, los indicadores y la HABS
Realmente en la capacitación sentí que ella se sorprendía con los temas presentados por el Manual del Líder de Brasil y la metodología que usamos en las capacitaciones y con la participación de todos.
Situación de abrangencia
Indicadores | Trimestre: 1º - Ano: 2011 |
Nº famílias registradas | 1.950 |
Nº crianças de 0 a < 6 anos registrados | 3 250 |
Nº gestantes registradas | 250 |
Nº Líderes atuantes (média mensal) | 130 |
Nº Comunidades | 25 |
Nº Paróquias/Ramas | 01 |
Capacitaciones en el Manual del Líder 2009
Capacitaciones en el Manual del Líder en Nº líderes capacitados | Nº capacitadores capacitados | Nºmultiplicadores capacitados | Diocese/Rama |
06 | 01 | San Isidro Labrador/Arquidiócesis | |
01 | Organización de Madres Maestras/ Arquidiócesis de Panamá | ||
01 | Transfiguración del Señor / Viaria Santa Cruz/Panamá | ||
02 | Catedral San Juan Bautista /Diócesis de Penonomé | ||
01 | Santiago Apóstol/ Diócesis de Penonomé |
Capacitaciones realizadas en Misión y Gestión
Número de coordenadores capacitados | Diocese/Ramo |
0 |
Informaciones relativas al Sistema de Información
Describir la situación | |
Digitación de las HABS | 0 |
Cadastro das fichas capacitación | 0 |
Prestación de cuentas | 0 |
Datos catastrales (comunidades, ramos, sector, etc) | 0 |
Personas capacitadas el Sistema (nombre/e-mail /teléfono) | 0 |
REUNIONES DE ARTICULACIÓN REALIZADAS
Fecha/Asuntos tratados
11/04/2011: Visita a UNICEF- Presentación de la Metodología de Pastoral de la Niñez, Materiales, recursos # OPS: Dr. Joaquin Molina Leza – Representante en Panamá: Presentación del Material de Pastoral; Madre gestantes y Niños(as desnutridos; vacunas Lactancia Materna hasta los 6 m
Participantes:Hna Zenaide y Gisela
Contactos: e-mail/ teléfono:Dr. Una McCauley- Tel. (507)301-7361/301-7360; Central (507)301-7400 – Celular (507)66132709; Fax (507)301-7370; Email: [[1]]; www.unicef.org/panamá - Proyectos: Raisa Ruiz E-mail: [[2]]. Tel. (507) 212 7800
Decisiones tomadas:Que la Pastoral presente el proyecto que van ayudar con los materiales, pensamos en la impresión del cuaderno y balanzas y tallas. Que el va presentar a la Vice Ministra de Salud de Panamá
Contactos en el País:
Bispo/Diócesis/e-mail/ teléfono:Arzobispo Monseñor : José Domingo Ulloa Email: Jolulloa56@ Hotmail.com; [[3]]/Tel. 66 75 87 19 Instituciones gubernamentales y no gubernamentales
Otros:
10/04/2011: Viaje de Guatemala a Panamá
11/04/2011: Las 10h. Reunión en UNICEF, con la Dra. Una McCauley; presentamos la Metodología de la Pastoral y tratamos de los materiales que necesitamos en la pastoral: balanzas y la confección de los cuadernos del Líder. Ella dijo que presentemos un proyecto en este año pues puede nos ayudar. Y nos orientó para que vayamos junto a la primera dama del país que tiene un proyecto para atender los niños de 0 a 6 años, que también nos podría ayudar. De las 10h.40m, en la casa del Arzobispo, hice una reunión con Gisela Montenegro para ver el andamiento de la Pastoral de la Niñez en Panamá y organizar la capacitación de la semana y los materiales necesarios. Las 14h visitamos OPS : Dr. Joaquin Molina Leza, le presentamos el Manual del Líder. Él nos felicito y nos dice que en Panamá la Política de Salud es distintas de los otros países. Los problemas con los niños/niñas son graves porque las mamas no llevan a poner las vacunas, y son mal alimentados; Lactancia Materna hasta los 6 meses; 20 % de los niños son desnutridos crónicos. Nos informó que sería importante hacer una visita a la vice ministra de la Salud: Dr. Sandra Carrera y con el MIDES A tarde y a la noche preparación del encuentro con los sacerdotes, hermanas y laicos para que conozcan un poco de la metodología de la Pastoral de la Niñez .
12/04/2011: En la Arquidiócesis, de las 8h. a las 13h. sensibilización de la Metodología de Pastoral de la Niñez con 38 personas entre sacerdotes, religiosos y laicos Y por la tarde preparación de los materiales para la capacitación del 13 a 16, en el Centro Juvenil Vicentinos- Sacerdotes Vicentinos .
13/04/2011: A las 6h. 30m Viaje a la ciudad de Nuevo Chorrillo; a las 9h inicio de la capacitación con 11 participantes, 1 Sacerdote y laicos de la Arquidiócesis de Panamá y Diócesis de Penonomé. Los temas abordados en este día: Dinámica de Acogida, Momento de Espiritualidad; Historia de la Pastoral de la Niñez, Misión del Líder en la Pastoral de la Niñez. La Madre Gestante, Taller de Lazos de Amor; 1º y 2º Trimestre de la Embarazada. A las 18h. 30 m. encerramos el día con oración y cena.
14/04/2011: A las 8h.30m. Continuación con la capacitación; Dinámica de Acogida; Momento de Espiritualidad; 3º Trimestre de la Embarazada; Los Indicadores de la Embaraza que están en la primera parte del cuaderno del líder, El carnet de la Madre gestante, El Nacimiento del Bebe hasta las Etapas de los Niños/Niñas de 2 a 3 meses de edad y Niños Especiales, Indicadores del Niño: Salud y Indicadores de Oportunidad y Conquistas, la pregunta 13, 14 y 15; El Mapeo de las Comunidades en que los participantes van actuar. Las partes del cuaderno. El Carnet del Niño/Niña Celebración de la Vida; Las 18 h. 30 m. Celebración Eucarística, cena y descanso.
15/04/2011: A las 8h.30m. Momento de Espiritualidad: Estudio de las Etapas de los Niños/Niñas de 4 a 5 meses hasta la Etapa de los Niños/Niñas de 1 año a 2 año a 11 meses. Taller del Suero Casero, las 4 partes del cuaderno; HABS y Reunión de Reflexión y Reflexión; Cena, Video de la Vida, el CD de la Pastoral de la Criança y La fuerza del fuego.
16/04/2011: A las 8h. 15m. Momento de Espiritualidad, Estudio de las Etapas de los Niños/Niñas de 4 años a 5 años y 11 meses, Misión de la Pastoral de la Criança- Niñez y la Organización de la Pastoral; Organización de los 3 Bloque de Pastoral en Panamá; Organización de los Participantes en las distintas Parroquias. El Sistema de Información; El rellenado de las Hojas, Evaluación personal y Celebración de Envió. 17/04/ 2011: Domingo de Ramos; por eso no pude seguir trabajando con los líderes pues tuvieron que estar en sus comunidades para la celebración. Planificación de cómo Panamá va llevar la Pastoral de la Niñez, donde, el Lunes, vamos practicar con el Equipo de las personas que participaron en la Capacitación de las Diócesis presentes.
18/04/2011: Reunión con el Equipo que va responder por la Pastoral de Crianza en Panamá de las 8h. a 16h en la casa del Arzobispo; con los temas: lo que ya tenemos; Historia de la Pastoral en Capira; Cuantas personas capacitadas; Cuanto material tenemos; cuanto necesitamos; recursos y cómo vamos nos encaminar para la próxima visita; El nombre de la Pastoral en Panamá; Formación continua; Como Prestar cuentas; espacio en las parroquias y diócesis; orientaciones de cómo vamos nos organizar y cuantas sensibilizadas; cuantas diócesis; cuantas parroquias y comunidades a quién vamos llevar la Pastoral.
CONCLUSIÓN
Concluyo que la Pastoral de la Niñez en Panamá está tomando el rostro conforme su realidad y la metodología de la Pastoral da Criança. Como la Parroquia de San Isidro, desde el año 2004, a su manera, sin material, líderes capacitados en otra manera porque Gisela Montenegro fue capacitando según la metodología de Colombia y por ser una pastoral con una metodología transformadora y como costa entender la primera vez y sin acompañamiento ni de Brasil y ni de Colombia. Fue capacitando según entendido con el apoyo del Padre Francisco que también fue capacitado en Colombia, económicamente y espiritualmente. Él vino fallecer en 2009, y los sacerdotes, sin el conocimiento de la metodología de la Pastoral da Criança y de otras pastorales de la parroquia, se iniciaron los conflictos.
Pienso que la Pastoral Internacional llegó en hora y aun se ha iniciado en otras parroquias, y se está llevando en otra Diócesis. Y las 130 líderes que fueran capacitadas por Gisela Montenegro, tienen que capacitarse en el Manual del Líder de la Pastoral de la Niñez para América Latina y el Caribe.
Los 11 líderes que fueron capacitados en el 13, 14, 15 y 16 de abril de 2011, van ser los porta voces de la Pastoral en las parroquias según las orientaciones y el mapeo de las comunidades que junto construimos y con la formación continua mensual y con el aporte de Brasil. La Iglesia de Panamá será un gran incentivador en salvar 20% de los niños desnutridos del País.
El día 17 de abril, la comisión responsable por la Pastoral de La Crianza en Panamá, se reunió en el salón de la casa del Arzobispo para un día de planificación de cómo vamos seguir con la pastoral en Panamá; en primer momento hicimos una fuerte espiritualidad, en seguida vimos lo que tenemos funcionando como pastoral: Una Parroquia de San Isidro pertenece a la Arquidiócesis que ya lleva la Pastoral de la Crianza desde el año de 2004 con 130 lideres capacitados en 25 comunidades actuando conforme la capacitación que tuvieron con fotocopia del Manual de Colombia, con una capacitadora, Gisela Montenegro, capacitada en Colombia. Las líderes están un poco desanimadas por falta de apoyo por parte de la Iglesia. En esta visita hicimos en el salón de la Arquidiócesis, sensibilización para 38 personas de comunidades de varias Diócesis y distintas entidades (sacerdotes, religiosas de distintas congregaciones y laicos de distintas pastorales y movimientos) y fueron capacitadas 11 personas de la Arquidiócesis de Panamá y de la Diócesis de Penonomé, de un total de 4 Parroquias y una persona de la organización Madre Maestras. Juzgamos que necesitamos avanzar en esta Pastoral porque con su mística, va cambiar toda una realidad en la comunidad y en especial las personas,
En las evaluaciones ellos decían que esta Pastoral es importante para la Iglesia porque capacita a nivel personal, espiritual y social. Pues a la luz de la Palabra de Dios va iluminando para ir a defender la vida del más marginado. Y a demás de eso, se dice que esta Pastoral les va ayudar a todas las pastorales de la Iglesia en el país.
Con todo eso nos organizamos así: de abril a octubre de 2011: los capacitados van hacer su experiencia en las tres actividades del líder: visita Domiciliaria; Celebración de la Vida y Reunión de Evaluación y Celebración; Sensibilización en las parroquias y comunidades; buscar apoyadores para ayudar en la comunidad ya que uno solo por comunidad vino a la capacitación; buscar hasta 15 personas en las parroquias y comunidades. Cuando vuelvo, las que fueron capacitadas, capacitarlas para que sean capacitadores y multiplicadores; los elegidos fueron (Multiplicadores: Diócesis de Penonomé: Padre José Rojas y Arquidiócesis de Panamá: Gisela Montenegro y Capacitadoras: Arquidiócesis de Panamá: Margarita, Gloria, Cristina, Hermelinda y Silvia; Diócesis de Penonomé: Aralis), después de capacitación de capacitadores, la coordinación Internacional se va a las comunidades supervisar la capacitación para ver si realmente entendieron el método de la Pastoral de la Niñez.
La forma que vamos capacitar para tener menos gastos: en las comunidades del campo, cinco días corridos en las comunidades urbanas un día por semana. Decidimos que lo mejor es capacitar líderes capacitadores para que tengamos menos gastos. En el año 2012:
La misión de los Multiplicadores es capacitar capacitadores en el primer semestre por el clima sin lluvia. Y en el segundo semestre capacitación de Misión y Gestión para coordinadores parroquiales y diocesanos. Cuanto los recursos la comisión van plantear un planeamiento y hablar con los obispos y yo haría una consulta a la coordinación Internacional de la Pastoral para ver si hay a porte para eso.
Un presupuesto de gastos por persona U$ 50,00 por día en cinco días U$ 250,00. Esto gastos se refieren cuando las capacitaciones son realizadas en un centro de pastoral (gastos como Hospedaje, viaje, alimentación) Que necesitamos para que nuestra Pastoral avance: Con urgencia el Cuaderno del Líder, Una Oficina para guardar los materiales Una persona para el Sistema de Información. Una Computadora para los informes.
En seguida pasamos el tema como Prestar Cuentas, prestamos cuentas con la Comisión de la Pastoral de los gastos de los U$ 1.000; a la coordinación Internacional de la Pastoral de la Criança – Pastoral de la Niñez, mientras eso hicimos un taller de cómo usar el recurso y como usarlo.
Les practicamos la Importancia de la HABS y para que sirven los datos. Reflexionamos un poco del nombre de la Pastoral da Criança como se podría ser llamada: La comisión eligió: Pastoral de la Crianza – Pastoral de la Niñez y para los agentes el nombre es líder.
Otros asuntos como:
- Recursos Económicos: UNICEF dice que tiene un recurso para este año 2011 para materiales, pensamos en el cuaderno y balanzas. Quien trataría el asunto sería la Coordinación Internacional de Brasil.
Capacitaciones: Gisela va solicitar a los parientes del Padre Francisco de Bélgica. Cuando en la comunidades del campo, la alimentación van compartir entre ellos y el hospedaje en las casas. Lo que necesitamos es para el viatico de capacitadores en un primero momento.
- Hablamos de Cuenta en el Banco, para canalizar los recursos que se van buscando con empresarios y otras personas. Si aquí hay el Banco HSBC. Esto todo es para el futuro para que ya van teniendo una idea de cómo es la Pastoral de la Crianza.
Estuve Hablando con Arzobispo: Mons. José Agustín Ulloa de la reunión que tuvimos con la Comisión le pareció muy bueno y que los materiales serán encaminados a la Curia Arquidiocesana y que nos enviará la dirección por correo electrónico. Dice que debemos atender a los indigenas que son los más necesitados de la Pastoral. E aun les dice que les mandaremos todas las informaciones que fueron tratadas por correo electrónico. Después de estos informes tener pasado por la Coordinación Internacional de la Pastoral de Criança – Pastoral de la Niñez.
CONQUISTAS
- Sensibilización de Sacerdotes, Religiosas y laicos de varias parroquias y entidades
- Reunión con UNICEF, OPS
- La acogida de la Iglesia Católica parte del Arzobispo y de sacerdotes de Panamá
- Capacitación de líderes de dos Diócesis, 4 parroquias y la Institución Madre Maestras
- La organización de un equipo para que lleven a cabo el suporte de la Pastoral para que puedan reunirse a cada mes para estudio y organización de la misión
DIFICULTADES:
- Falta de un espacio para la oficina de la pastoral
- Los programas del gobierno que tienen otra metodología
- Se inició mal la pastoral porque no se entendió la metodología de la Pastoral de la Criança.
- Distancias muchos gastos
ENCANIMANENTOS:
- Planificación de un Plan de Trabajo para el año de 2011 y 2012
- Organizar el cuaderno del Líder aprovechando que UNICEF tiene un fondo para esto año.
- Próxima visita capacitación de Capacitadores líderes y participar de pelo menos un día de la capacitación para ver si entendieron la metodología.
- Próxima visita capacitar una persona en el sistema de Información
- Encaminar los informes al Arzobispo después de la reunión con la coordinación.
ORGANIZACIÓN DEL LOS BLOQUES DE LA PASTORAL EN PANAM
1º BLOQUE | 1º BLOQUE | 3º BLOQUE |
CONFERENCIA EPISCOPAL DE PANAMÁ | PASTORAL DE LA NIÑEZ | PAIS PANAMÁ |
Arquidiócesis | Nacional | Provincias |
Diócesis | Regional | Distritos |
Parroquias | Sector | Corregimientos |
Rama | ||
Comunidades | Comunidades | Comunidades |
La Iglesia de Panamá está así conformada:
Arquidiócesis: Arzobispo: Mons. José Domingo Ulloa M.- Provincia de Panamá
Diócesis de David: Mons. José Luis Lacunza – Provincia de Penonomé
Diócesis de Penonomé: Mons. Uriah Ashley- Provincia de
Diócesis de Santiago: Mons. Oscar Mario Brown – Provincia de Cuna Ayala
Diócesis de Chitré: Mons. Fernando Torres – Provincia de Chitré
Diócesis de Colón: Mons. Audilio Aguilar – Provincia de Colon
Prelatura de Bocas del Toro: Mons. Aníbal Saldaña – Provincia de Santamaría
Vicariato Apostólico de Darién – Mons. Pedro Hernández Cantero