Directrices Pastoral De La Ninez

De Agir Pastoral da Criança
Revisão de 15h42min de 7 de novembro de 2017 por Diogenes (discussão | contribs) (Criou página com '{| class="wikitable" |<big>Directrices para la aplicación de las acciones de la Pastoral de La Niñez en los países</big> |} La Pastoral de la Niñez, con el mismo espíritu...')
(dif) ← Edição anterior | Revisão atual (dif) | Versão posterior → (dif)
Ir para navegação Ir para pesquisar
Directrices para la aplicación de las acciones de la Pastoral de La Niñez en los países

La Pastoral de la Niñez, con el mismo espíritu de los primeros cristianos, y también como estructura, intenta ser presencia de la Iglesia de Cristo en el mundo de hoy. En la Pastoral de la Niñez anunciamos la Buena Noticia ayudando a mujeres embarazadas, niños y familias a que tomen conciencia de su dignidad de hijos de Dios.

El inicio de la Pastoral de la Niñez en las comunidades se hace por las acciones básicas de salud, nutrición, educación y ciudadanía. La Pastoral de la Niñez debe empezar por :

  • Capacitación de líderes comunitarios, utilizando como principal instrumento el Manual del Líder de la Pastoral de la Niñez.

El Líder de la Pastoral de la Niñez

La experiencia de Brasil, después de veintiséis años de Pastoral da Criança- Pastoral de la Niñez, define el perfil que mejor se ha adecuado a la importante misión del líder comunitario, espina dorsal de todo el trabajo. Así pues, solamente se considera líder comunitario al colaborador que presente el siguiente perfil:

  • Es voluntario.
  • Fue capacitado en el Manual del Líder.
  • Está alfabetizado o cuenta con el apoyo de un alfabetizado.
  • Vive en la comunidad o muy cercano a ella. Al principio, es posible contar con personas de otras comunidades, hasta que se forme un grupo local.
  • Acompaña a las embarazadas y a un máximo de 15 niños pobres, menores de seis años, y a sus familias (madres y padres).
  • Está disponible para las acciones prioritarias del líder de la Pastoral de la Niñez:
  • Visita domiciliaria
  • Celebración de la Vida
  • Reunión para Reflexión y Evaluación
  • Conoce la realidad de la comunidad.
  • Tiene el material educativo básico de la Pastoral de la Niñez.
  • Tiene una manera de ser en la que sobresalen las características de saber escuchar, observar, acatar, sonreír y tener un buen corazón, además de la voluntad de participar en la mejora de las condiciones de vida de las familias pobres.
  • Tiene capacidad de sumar esfuerzos y compartir.
  • Busca el desarrollo integral de los niños, obteniendo como resultados la reducción de la desnutrición, de la obesidad, de la mortalidad infantil y otros (indicadores de las HABS).