Viagem a Guatemala - Março 2011
RELATÓRIO MISSÃO DE GUATEMALA 06/03/2011 a 25/03/2011 e 02/04/2011 a 10/04/2011 |
MISIONERA: Hna. Zenaide GuarnierI
FECHA DE LA MISIÓN: 06/03 a 25/03 y 02/04 a 10/04/2011
OBJETIVO
Actualizar y capacitar agentes en la misión de la Pastoral de la Primera Infancia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Actualizar los agentes en el Manual del líder en la Diócesis de San Marcos.
2. Capacitar en Misión y Gestión a los coordinadores de las Coordinadores Parroquiales en la diócesis de San Marcos.
3. Organizar una asamblea parroquial para indicar la coordinadora parroquial.
4. Capacitar en Misión y Gestión a Coordinadores Nacional y Diocesanos
5. Revisar el Cuaderno del Líder junto a UNICEF
6. Capacitar en el Sistema de Información las Coordinaciones.
7. Orientar el contador en asuntos de Contabilidad
DATOS GERALES DE LA PASTORAL DE LA NIÑEZ EN EL PAÍZ
Pastoral de la Niñez presente en la Diócesis
La Pastoral de la Primera Infancia en Guatemala está se encaminando conforme las posibilidades de cada Diócesis.
Las Parroquias de la Diócesis de San Marcos son de extrema pobreza y los agentes de baja escolaridad. La parroquia de la ciudad de Tacana es que tiene el mayor nº de agentes y niños y niñas atendidos. Esta parroquia tiene 12 sectores y de estos varias comunidades totalizando un total de 118. .
La Diócesis de San Marcos cuenta con 125 agentes en 13 parroquias.
Los líderes de esta diócesis están trabajando todos sin el cuaderno y están realmente mal capacitados, llevando la misión con amor y no entendieron la metodología.de la Pastoral de Primera Infancia.
Los agentes de esta diócesis tienen ganas de trabajar pero las capacitaciones que recibieron fueron de tres día por eso están con dificultades de entender y llevar la misión según la metodología de la Pastoral. Y 50 % de ellos son analfabetos. Para eso necesitan de más días para la capacitación.
Los últimos capacitadores que recibieron su última capacitación no están preparados para capacitar.
La diócesis de San Marcos no tiene condición de programar capacitaciones con sus agentes porque no tienen medios económicos para esta acción.
La capacitación en misión e gestión, tuvo un grupo de 8 personas, dos diocesanas, tres parroquiales, coordinadora nacional, una regional e una comunitaria.
Visitas a Sacerdotes y obispos.
Situación de abrangencia
Indicadores | Trimestre: 1º - Ano: 2011 |
Nº familias cadastradas | |
Nº crianzas de 0 a < 6 años cadastradas | |
Nº gestantes cadastradas | |
Nº Líderes atuantes (média mensal) | |
Nº Comunidades | |
Nº Paróquias/Ramos |
Capacitaciones realizadas en el Manual del Líder
Nº líderes capacitados | Nº capacitadores capacitados | Nº multiplicadores capacitados | Diocese/Ramo |
25 | San Marcos/ La Asunción | ||
19 | San Marcos//San Cristóbal | ||
12 | San Marcos//Santa Lucia | ||
05 | San Marcos /San Pedro |
Capacitaciones realizadas en Misión y Gestión
Número de coordenadores capacitados | Diocese/Ramo |
1 | Nacional |
1 | Regional de Guatemala |
2 | Diocesanas de San Marcos y Jalapa |
5 | Parroquiales: San Cristóbal, La Asunción, Inmaculada concepción, Nuestra Señora de la Expectación, San Pedro Apóstol |
Informaciones relativas al Sistema de Información
Describir la situación | |
Digitación de las HABS | 0 |
Cadastro das fichas capacitación | 0 |
Prestación de cuentas | 0 |
Datos catastrales (comunidades, ramos, sector, etc) | 0 |
Personas capacitadas el Sistema (nombre/e-mail /teléfono) | 0 |
REUNIONES DE LA ARTICULACIÓN REALIZADAS
Fecha/ Asunto tratado:
06/03/2011: Participación en al Reunión de Equipo Nacional la comisión de Coordinadoras Diocesanas y equipo técnico nacional
08/03/2011: Reunión con el Padre Delfino para tratar de la organización de la Pastoral de la Niñez en su parroquia.
10/03/2011: Reunión con Monseñor Álvaro Ramanzzi en la Oficina en San Marcos; Coordinación Diocesana, Sistema de Información, Financiero, UNICEF( va asumir el Cuaderno y la Celebración de la Vida), Pidió que la PPI participe en el Sector Social en la diócesis,Financiero que viene de Brasil para el pago de Capacitación, Coordinadoras diocesanas y un Digitador
12/03/2011: Reunión con el Padre Rigoberto para tratar de la Organización de la Pastoral de la Niñez en su parroquia.
16/03/2011: Reunión con el Padre Evelio para presentar la Hoja de Indicación para ratificar la coordinadora parroquial, solicitación de una oficina parroquial y presentar la misión de la pastoral
21/03/2011: Visita a UNICEF para corregir el cuaderno con María Claudia
24/03/2011: 8h. visita al Cardinal de Guatemala Monseñor Oscar Vian, para presentar los informes de la Pastoral de la Primera Infancia del país y solicitar a el por donde comenzar la Pastoral en Guatemala y conocer un poco de el nº de parroquias y sus desafíos.
Participantes
06/03/2011: Carolina, Luis, Rosario, Hna. Santos,Hna Felicia, Lorena Herrera, Daylin y Hna Zenaide
10/03/2011: Carolina, Daylin y Hna. Zenaide
12/03/2011: Hna, Zenaide y Vicky
16/03/2011: Hna Zenaide y todas las coordinadoras de comunidades
21/03/2011: Hna Zenaide Guarnieri y Carolina
24/03/2011: Hna. Zenaide Guarnieri, Carolina Magalhães, Nha. Santos Médici
Contactos: e-mail/ teléfono
Decisiones tomadas
CONTACTOS EN EL PAÍZ
Bispo/Diócesis/e-mail/ teléfono
Instituciones gubernamentales y no gubernamentales Otros
06/03/2011: A las 10 h, llegue en Guatemala, en seguida participe en el Colegio María Auxiliadora de la reunión nacional con la comisión de los coordinadores diocesanos y equipo técnico nacional con los siguientes temas:
- Perfil y misión del Capacitador
- 10 mandamientos del líder
- Monitoreo de HABS – Listado de parroquias que no envían las HABS
- Artichivadores -para Diócesis
- Sillas – Diócesis
- Donaciones – Criterios
- Otra donación de las amigas
- Dinero, Tacobel
- Cañonera impresora ( Ver eso los materiales que están a servicio de la pastoral)
- Informe Mensual
- Taller de niños quemados – abril Con la presencia de la Coordinadora Diocesana de San Marcos: Daylin,
Coordinadora de la Diócesis de Jalapa: Hna. Felicia Osorio Gudel; Coordinadora de la Parroquia de Villa Nueva Lorena Herrera, Coordinadora de la Coordinación Nacional, Carolina Magalhães, Coordinadora del Regional de Guatemala: Hna. Antonia Santos Medina; Coordinador del Sistema de Información: José Luis Morales y Multiplicadora de del Manual del Líder: Rosaría Elizabeth Morales.; Las 16 h. viaje a Quetzaltenango.
07/03/2011: Parte de la mañana reunión con la coordinadora Nacional para rever la programación y ver las orientaciones de capacitación con los agentes que vamos capacitar. A tarde viaje a la Diócesis de San Marcos para organizar el material de capacitación, fotocopias y las herramientas de los agentes de pastoral. Y a noche una reunión con la coordinadora diocesana Daylin para organizar el viaje a Tacana para la capacitación de los agentes de la Parroquia.
08/03/2011: A las 6 h. viaje a Tacana para la capacitación de 25 agentes de la Pastoral de la Primera Infancia. En la Parroquia de la Asunción. El Padre Actualización en el Manual del Líder 2009. Temas tratados: Dinámica de Presentación; Espiritualidad Evangelio de Mc 6, 34 – 38; Misión del Líder; Gestante: Mini Taller de Lazos de Amor; Los 3 trimestres de la gestación; Indicadores de la Madre Gestante; Trabajo de grupo: Mini Taller del Suero Casero, Celebración de la Vida; Reflexión y evaluación; HABS. Con inicio a las 8 h. hasta a las 17 h.
09/03/2011: Continuación de la Capacitación con la Oración del Líder; Los diez mandamientos para lograr la paz en la familia; Visita del Agente a los niños; Indicadores de Oportunidades y conquistas de los Niños; Cuaderno del Agente (1ª,2ª,3ª y 4ª parte del Cuaderno); Carnet de los niños; Taller de las preguntas( 13,14 y 15); HABS Evaluación personal. Trate de practicar con el Párroco Delfino de cómo está organizada la parroquia. Celebración y viajen para San Marcos.
10/03/2011: Las 9 h. Reunión el Obispo con Monseñor Ramanzzini, Obispo de San Marcos, juntamente con la Coordinadora Nacional Carolina Magalhães, Coordinadora Diocesana Daylin y Hna. Zenaide, donde tratamos los asuntos: Capacitación y visita de la Hna. Zenaide en la Diócesis, Sector Social; Sistema de Información; UNICEF; Finanzas y Diócesis que ya corresponde la Pastoral. Multiplicadoras; La Coordinadora Nacional les presenta un informe de cómo está la Pastoral de la Primera Infancia en el País. Le presentó la agenda de trabajo de capacitación de Hna. Zenaide Guarnieri en la Diócesis recorriendo las parroquias; les agradeció el nombramiento de la coordinadora Diocesana; Cuanto UNICEF, está todavía colaborando con la Pastoral de la Primera Infancia , con dos pasajes a Brasil en 2010 para la asamblea. Está organizando el cuaderno de la Agente y este año va colaborar con la Celebración de la vida. Cuanto el financiero dice que la Coordinación Internacional de la Pastoral de la Niñez está colaborando con las capacitaciones, el pago de las coordinaciones Diocesanas y un digitador para meter en el sistema todas las informaciones de la pastoral de Guatemala. Y el grupo de amigas de la Pastoral de la Primera infancia que también esta colaborando, con mucha dificultad. También hay dos multiplicadoras que están yendo a las diócesis para capacitar capacitadores. Monseñor Ramanzzini, dice que la Pastoral de la Niñez hace parte del sector social y que la coordinadora tiene que estar en comunicación con este sector y que siempre tiene que estar en comunicación con las pastorales que son a servicio del social. En seguida pasamos a la oficina de la Pastoral de la Primera Infancia Diocesana para una evaluación de la 1ª capacitación de actualización en el manual del líder 2009; en la parroquia de la Asunción. Presentamos como nos llevamos esta capacitación y dificultades sentidas y vividas. Decimos que: la planificación fue alcanzada, pero falta del Cuaderno, Carnet de la Madre Gestante y del Niños; Agentes mal preparadas y analfabetas, pero con ganas de servir a la comunidad a través de la Pastoral de la Niñez. Colaboración del Párroco. En seguida junto con la Coordinación Diocesana para preparar la Capacitación en Ixchiguan…
11/03/2011: Las 7 h. viajen a la ciudad de Ixchiguan, llegamos a las 8 h. Y las 9 h En la Parroquia Sn Cristóbal capacitación de Actualización en el Manual de 2009, con agentes de distintas parroquias: San Cristóbal, San José Ojeteman; San Miguel, Ixthuagan, con la participación de 19 agentes. Temas tratados: Dinámica de acogida, Lectura Orante del texto bíblico Mc 6, 34-40; Misión del Líder. La gestante ( 3 trimestres); Visitas Domiciliarias y los indicadores de madres gestantes. El Nacimiento del bebé; Visita Domiciliaria de cada Etapa de los Niños y los Indicadores de Salud y Oportunidad y conquistas, iniciamos el estudio del cuaderno. Las partes del cuaderno.
12/ 03/2011:A las 8h. Iniciamos en segundo día con la Oración del Líder y oraciones espontaneas. En seguida Mini oficina de los Diez Mandamientos para lograr la paz en familia. Organice 4 grupos con los temas: Suero Casero, Celebración de la vida, Reunión Reflexión y Evaluación. Cada grupo hizo su exposición, pero no supieron presentarlo porque no habían entendido. Mas una vez les practique el Cuaderno del Líder y el HABS. La verdad estos agentes de la Pastoral de la Niñez fueron mal capacitados no saben lo mínimo de la Pastoral que son los indicadores de salud y de oportunidad y las conquistas de los niños y ni cómo hacer una visita. A noche platique con el Párroco Padre Rigoberto, de la parroquia San Cristóbal para conocer de cómo está organizada, para planear las capacitaciones y como atender mejor las agentes de Pastoral ya que la propuesta de el es que la formación sea mensualmente para mejor atender y capacitar. Nos dimos cuanta que es la propuesta que la pastoral ya viene proponiendo de capacitar en las comunidades por etapas.
13/ 03/2011: Con inicio a las 9 h.1ª Parte de Capacitación en Misión y Gestión a las Parroquiales de las Parroquias de San José, Asunción y San Cristóbal y juntamente con las capacitadoras, asuntos tratados: Mística de la Pastoral de la Niñez, Historia de la Pastoral, Misión de la Pastoral; Misión de las coordinaciones, en especial del Coordinador de Ramo; Capacitación del Manual del Líder 2009 por etapas, ¿cómo capacitar? ; ¿cómo planear las actividades de capacitación? Acordamos que no se debe avanzar en otras comunidades antes que no se organiza bien a las comunidades que ya están con la pastoral.
14/03/2011: A las 7h. 30m Viaje al municipio de Malacatan en la Parroquia de Santa Lucia para capacitar agentes en actualización del Manual del Líder 2009; con inicio a las 9h.hasta a las 17h. 30 m. con la participación de 12 agentes de la Parroquia y la coordinadora parroquial de la parroquia del Virgen del Rosario del municipio de La Blanca de Ocos, en los temas: Dinámica de Acogida; Oración; Historia de la Pastoral de la Primera Infancia; Misión del Líder; La gestante: Mini Taller Lazos de Amor; 1º, 2º y 3º Trimestres del embarazo, Visita Domiciliaria a gestante, Mini Taller del Carne de la Madre y Niños de 0 a 6 años; indicadores de Salud y de Oportunidades y Conquistas; Mini Taller del Carne del Niño;
15/03/2011: Continuación de la capacitación, Como hacer la Visita domiciliaria a los niños por etapa, las 4 partes del cuaderno, los indicadores y visitar un niño y responder las preguntas 13,14 y 15 del cuaderno Talleres: los 10 mandamientos; el suero casero, Celebración de la vida y Reunión de Reflexión y Evaluación. Misión de la Pastoral del Niño, A noche orientación de la responsabilidad de las coordinadoras parroquiales Srª Mayra de la Parroquia Sta Lucia y Sr ª Esperanza de la Parroquia Virgen del Rosario, para que puedan avanzar en la misión.
16/03/2011: En este día en la Parroquia de Santa Lucia, hicimos la primera asamblea Parroquial para indicar la Coordinadora parroquial. El proceso fue conforme se hace en el Brasil, El primer paso se hizo una oración o sea Lectio Divino, Indicación para coordinador y se presentó el Párroco Evelio y el ratifico la nueva coordinadora parroquial de 2011 a 2013; y informes.
17/ 03/2011: Hoy iniciamos la capacitación de Actualización del Manual de Líder 2009, En el Centro de Pastoral San José de la Parroquia San Pedro, con 5 agentes de las Parroquias: San Pedro, San Sebastián y San Lorenzo, con los temas: Dinámica de acogida, Espiritualidad, Historia de Pastoral, Misión del Líder, Gestantes: Alimentación, Taller Lazos de Amor, Los trimestres del embarazo, visitas domiciliarias a las gestantes, indicadores de la gestante y Cadastro de la líder en el cuaderno y inicio de los indicadores de oportunidades y conquistas de los niños de 0 a 6 años.
18/03/2011: continuación de la capacitación de Actualización de los líderes, con la oración del líder y en seguida con los indicadores, las preguntas 13,14 y 15 del Cuaderno, con taller según las edades de los niños, visitas domiciliarias de los niños por etapa, como registrar el niño en el cuaderno, y las cuatro partes del cuaderno., Talleres del suero Casero, Celebración de la Vida y Reunión de Reflexión y Evaluación con los pasos de cómo hacer una celebración y como hacer una celebración de la vida. Misión de la Pastoral y su organización y Celebración de Envío.
19/03/2011: Capacitación de la Primera parte en Misión y Gestión con los coordinadores de las parroquias San Pedro, San Lorenzo y San Sebastián; de las 8h.30m hasta a las 13 h. y a tarde evaluación con la Coordinadora Diocesana Daylin y completar las horas de Inscripción.
20/03/2011: Viaje a Guatemala, juntamente con la Coordinadora Nacional y a noche organización para la reunión de UNICEF
21/03/2011: Reunión en UNICEF con Carolina y la Dra. María Claudia para revisión del Cuaderno y dar seguimiento, con las orientaciones de la Madre Gestante, Peso de la Madre, Norma del Ministerio sobre la altura Uterina, Cinta brazal, El 12 de abril prójima reunión para el encierre del Cuaderno y encaminado a Brasil para la revisión final y quedo acordado que UNICEF, va imprimir todos los cuadernos. Y Carolina les pidió si la Institución tiene una ayuda para continuar las capacitaciones en las diócesis, ella les solicitó un Plan de Trabajo. Este Plan será estudiado también el 12 de abril con Carolina. Después estuvimos visitando la embajada de Brasil para saludar el embajador, como está viajando, quien nos atendió fue el Ministro consejero Antonio Menezes fue una conversa agradable, nos sentimos muy bien acogida. La parte de la tarde organice el material y el orden de la capacitación en misión y gestión para los coordinadores Diocesanos, algunos parroquiales, regional y Nacional. Organizando a través del medio del correo electrónico la capacitación de Honduras y la Coordinación Internacional.
22/03/2011: 9h.Inicio de capacitación de Misión y Gestión, Coordinadora Nacional Carolina Magalhães, Coordinadora Regional de Guatemala: Hna. Santos Estrada Coordinadoras Diocesanas: San Marcos Daylin y Jalapa Hna. Felicita; Coordinadora de Rama: Parroquia de la Asunción Tacana: Dilvia y de la Parroquia de San Sebastián: Gladis; Y más dos coordinadoras comunitarias de la Diócesis de Jalapa. Con los Temas: Espiritualidad, Lectura Orante de la Palabra de Dios, Dinámica de Acogida; Estudio del texto Revelación de Yavé y la Vivencia de del Equipo De Coordinación. Historia de la Pastoral da Criança y de la Pastoral de Guatemala; Objetivo de la Capacitación; Misión de la Pastoral, Ver la realidad de los niños en la comunidad, Dinámica del muñeco; el Pensar en la pastoral, A noche responder y reflexionar las preguntas del texto Revelación de Yavé
23/03/2011: 8 h. Continuación de la Capacitación con el mismo grupo, Misión de las Coordinaciones de la Pastoral de la Primera Infancia, El Actuar en la Pastoral, La Misión de cada coordinación de la pastoral, formación continua, metodología de la Pastoral de la Primera Infancia. Como capacitar en una comunidad. Diferencia de Capacitador Agente y Capacitador. Como organizar una capacitación. Los 3 Bloques : 1 º Bloque: Confederación de los Bispos de Guatemala; 2º Bloque de la Pastoral de la Primera Infancia y 3º Bloque de la organización del País.
24/03/2011: Las 8h. Coordinadora Nacional: Carolina MAgalhães, Multiplicadora: Hna. Santos Estrada y Representante de Brasil: Hna. Zenaide Guarnieri, estuvimos visitando al Cardinal Monseñor Oscar Vian; asuntos: Información de cómo está encaminando la Pastoral de la Primera Infancia y la ayuda que viene de Brasil Como organizar a Pastoral de la Primera Infancia en Guatemala, por dónde empezar; Parroquias más necesitadas; preocupado con la Ciudad de Guatemala por ser muy grande y que están muriendo muchas niños y niñas por enfermedades no conocidas. Juntos pensamos de tomar el Decanato de Villa Nueva donde ya estamos y por ser el decanato donde hay más marginalizados y hay once parroquia. El pregunto si UNICEF está ayudando a la Pastoral, carolina dice que si y que ahora estamos planificando con el cuaderno y que María Claudia solicitó el Plan de Trabajo. Las 10 h. reunión con el grupo de las Amigas de la Pastoral. El grupo es formado de 7 personas y se hizo presentes 6: Dicen que quieren conocer mejor la Pastoral para unificar y sobre la misión. En seguida en el colegio María Auxiliadora reunión de Evaluación de las dos reuniones con Carolina Magalhães. Y continuación con hna. Santos.
03/04/2011: Capacitación en el Sistema de Información para los agentes de la Coordinación Nacional, Regional, Diocesana de Jalapa y coordinadoras de ramas, con inicio a las 9 h. hasta las 16 h. Viaje a Quetzaltenango.
04/04/2011: De la 9h. a las 12 h. reunión la Coordinadora Nacional, para compartir la misión y organizar la próxima visita 1º tema: Esquema de planificación del Cuaderno: 12/04: Revisión final Carolina y María Claudia; envío a Brasil el 15/04; para revisión final hasta él 27/04 enviar a Carolina y otra vez Carolina a UNICEF el 29/04; porque UNICEF solamente tiene el mes de mayo para la gestión y impresión El Cuaderno del Líder que UNICEF va asumir con todos los costos.
2º Multiplicadores y Capacitadores: En mi visita a las Parroquias e percibido que los capacitadores no estaban capacitados para capacitar en las comunidades; por lo tanto solicite que tenemos que evaluar los multiplicadores.
3º HABS: que en los meses de enero y febrero las agentes no realizan las actividad dando vacaciones para todos y por eso se pensó hacer una campaña para que organice en las comunidades para que no se cierre las comunidades.
4º Sentimos que Carolina necesita de una carta de apoyo de la Pastoral Internacional firmada y sellada por el Coordinador donde dice que aprueben todas las decisiones de que la Coordinadora Nacional presente en nombre de la comisión Nacional con urgencia si puede enviar hasta la fecha 20 de abril de 2011.
5º Hablamos otros temas como si en setiembre hay capacitación para otros países en Guatemala, para organizar el espacio y las fechas.
6º Cuanto el material solicitado, que todavía no ha llegado y que seria importante que les encaminara.
7º Se comento sobre la importancia de una oficina para la Coordinación Nacional, para que Luis pueda trabajar en la oficina y no en su casa. Para que rinda más. Y ya tener donde meter los materiales porque aun está todo un poco en las casas y las oficinas de otras pastorales.
8º Se habló de la dificultad de los agentes de la Diócesis San Marcos, de la desorganización de las comunidades y avanzos, la necesidad de actualizar todas las agentes.
9º Les comunique que yo hice un planeo lo que seria bueno que en las comunidades y parroquias tendrían: 1ª Semana: Reunión de Reflexión y Evaluación; 2ª Semana: Formación Continua; 3ª Semana: Visita Domiciliaria; 4ª Semana: Celebración de la Vida.
10º Organizamos los temas para la próxima visita: Misión y gestión; Capacitación de Actualización de Capacitadores y acompañar algunas capacitaciones para ver si entendieron la capacitación; Actualización a Multiplicadores y para nuevos.
11º Manual de Gestión y Misión para Guatemala: Que yo organice al final de Mayo; Carolina revisión Final de Junio y encaminar a UNICEF el 20/07;
12º Revisión de algunas visitas y asuntos varios de la misión y capacitación.
05/04/2011: Capacitación de la 2ª parte de Misión y Gestión para algunas coordinadoras parroquiales y diocesana que participaron de la capacitación en Guatemala; Espiritualidad Lectura Orante: 1º Cor. 3, 1-17; Que entendimos cuando hablamos de Sistema? ¿Qué es un sistema? Que es Sistema de Información? Que se mete en el sistema de información de la pastoral de la primera infancia. Donde buscamos los datos para meter en el sistema. Vimos que el HABS es donde encontramos nuestras informaciones. Practicamos en el SI de Guatemala y vimos los nombres de las parroquias y de las comunidades y buscamos los nombres de las personas capacitadas, Y después entramos en la pagina de WIKI y AGIR, Evaluación de la capacitación algunos informes. Despedida.
06/04/2011: Viaje a la Diócesis de Retalhuleu para capacitar los digitadores, La Capacitación tuvo su inicio la 9 h. hasta 17 h. con una acogida de Miriam y nos puso a rezar y juntos reflexionamos el texto Bíblico de 1ª Corintios, 3, 1- 17; Estudio ¿ Qué es un Sistema? ¿Qué entendimos por sistema? ¿Para qué sirve un Sistema? ¿Porque en la Pastoral usamos el Sistema de Información? ¿Qué necesitamos para tener los datos y meter en el Sistema? ¿Para qué sirve el HABS? Y ¿donde encontramos los informes de las comunidades? En seguida entramos en el Sistema de Información de Guatemala. Les metimos los datos de un HABS para ver como se hace la 1ª y 2ª Digitación, el encierre del paquete. Y como solo podríamos usar una computadora no fue posible usar todas porque la señal está muy baja. Esto nos costo mucho para la capacitación. Al revisar el sistema nos dimos cuentas que muchas comunidades hubo cierre por falta del cuaderno y dinero para seguir acompañando. Estuvieron presentes: José Luis Morales, Miriam Cabanõs, Virginia Orozco, Mirna y Edilsar Gudiel Méndez González.
07/04/2011: De las 8h a 13h Reunión con Bonifacio en la Diócesis de Retalhuleu para revisión de la contabilidad y sacar dudas en las Planillas de Rendición de cuentas, Facturas y Recibos, gastos. Percibimos que necesitamos de organizar un manual para la capacitación de coordinadores diocesanos e parroquiales de cómo prestar cuentas. Gastos con as multiplicadoras como cambiar eso? Coordinación Internacional enviar nota por escrito cuando encamina dinero e para que sirve. Signo do dinero de Guatemala es Q y no $; Apoyo mensual cuando? Cuanto la prestación de cuentas enviada al Brasil, pide que se de un visto bueno diciendo se está bien y lo que no está bien en los gastos. Organizar un Recibo para capacitaciones. Y la tarde reunión con la Coordinadora Nacional Carolina Magalhães y viaje para Quetzaltenango.
08/04/2011: Reunión con la Multiplicadora Srª. Rosario Morales y José Luis Morales con el tema las capacitaciones; como rellenar las HABS y más una vez la metodología de Capacitación de la Pastoral da Criança el Sistema de Información. Sacando dudas. Y a tarde viaje a Guatemala con Luis.
09/04/2011: Con Luis y con la Hna Santos por la Mañana trabajamos Sistema de Información, Cuarta Parte del cuaderno, HABS y a tarde con Lorena Herrera coordinadora de la parroquia de San Cristóbal – Villa Nueva – Guatemala, 1ª Parte en Misión y Gestión.
CONCLUSIÓN
La misión en Guatemala está caminando muy lento con muchas dudas, muchas preocupaciones, pero con mucho que hacer.
La Diócesis de San Marcos, la que tiene muchas parroquias y comunidades, necesita capacitación, orientación y material para la misión, pero tienen mucha gana de trabajar; otras están cerrando por desánimo y falta de recursos. Aquí he visto la buena colaboración de los sacerdotes y el apoyo que vienen dando a la Pastoral de la Primera Infancia donde aun no entiende cual es su misión junto a la coordinación parroquial.
He visto que la visita y la actualización que les hice fue muy buena, por ayudarles a caminar de forma ordenada y apoyar a las coordinadoras parroquiales para que entienda la misión.
La capacitación en misión fue buena, pero con poca participación de coordinadoras parroquiales, porque hicieron un programa de pocos días.
Luís tiene la función, digitación, Analice y monitoreo de datos y Informaciones.
Creo que tiene que repensar Guatemala, en la cuestión económica, Multiplicadores, Capacitadores y coordinaciones.
Con el Contador Bonifacio tuvimos hablando sobre instrucciones de cómo rellenar con más detalles. Ver como sanar las capacitaciones (Capacitador/multiplicador); como rellenar los recibos y boletos que sirve y no sirve para la contabilidad. Ver buen visto de gastos. Ver con Rubia para: Enviar por escrito cuando hay envía dinero y para qué sirve. Como contabilizar la diferencia de cambio si se da entrada y salida Como? Si se puede tener una caja chica para coordinaciones diocesanas? Efectivo de Guatemala es Q y no $. Se pensó en organizar un manual de capacitación para 8 h. a coordinaciones que van manejar con la contabilidad. Organizar un recibo para encuentros de capacitación para los participantes, con firma y nº de documentos.
Sistema de Información: percibí que los participantes de la capacitación tienen buena voluntad de trabajar, pero el problema es la internet en ciertas Diócesis no se pueden trabajar.
Las multiplicadoras y capacitadores necesitan con urgencia una actualización en el Manual del Líder, para mejorar la capacitación, cuaderno y en las HABS..
Conquistas:
- Esquema de planificación del Cuaderno: 12/04: Revisión final Carolina y María Claudia; envío a Brasil el 15/04; para revisión final hasta él 27/04 enviar a Carolina y otra vez Carolina a UNICEF el 29/04; porque UNICEF solamente tiene el mes de mayo para la gestión y impresión El Cuaderno del Líder que UNICEF va asumir con todos los costos.
- Actualización de agentes en las comunidades de distintas parroquias de San Marcos
- Capacitación en Misión y Gestión de algunas personas.
- Visitas a obispos y sacerdotes
Dificultades:
- En la parroquia del Municipio de Tacana de la Diócesis de San Marcos son personas de extrema pobreza
- En la capacitación por falta del cuaderno
- Muchas Agentes analfabetas
- Las falta de recursos económicos para que la Pastoral pueda progresar
- Capacitadoras que necesitan mejor capacitación
- Agentes sin noción de la metodología de la Pastoral de la niñez
- Coordinadora Nacional : necesita compartir más con las agentes de coordinación los encaminamientos y prestación de cuentas
- En la capacitación de Misión y Gestión la coordinadora nacional no permitió capacitar las coordinadoras de cómo prestar cuentas.
- En la capacitación con los digitadores, por falta de internet
Encaminamentos:
- Que la Pastoral en las parroquias si organizan por sectores según la organización ya establecida por las parroquias ya que los sectores son un conjunto de hasta 17 comunidades.
- Y que cada sector tenga por lo menos 4 capacitadores
- Dos multiplicadores para atender la diócesis de San Marcos por las distancias y por la necesidad de capacitar más capacitadores y que sean personas sin vicios.
- El Cuaderno del Líder con UNICEF
- Encaminamos más o menos la próxima visita.