Viagem a Honduras - Março 2011

De Agir Pastoral da Criança
Revisão de 19h03min de 2 de fevereiro de 2018 por Brunols (discussão | contribs) (Criou página com '{| class="wikitable" |<big>RELATÓRIO DE MISSÃO EM HONDURAS (25 de março a 02 de abril de 2011)</big> |} '''MISIONERA:''' Hna. Zenaide GuarnierI '''FECHA DE LA MISIÓN:''...')
(dif) ← Edição anterior | Revisão atual (dif) | Versão posterior → (dif)
Ir para navegação Ir para pesquisar
RELATÓRIO DE MISSÃO EM HONDURAS (25 de março a 02 de abril de 2011)

MISIONERA: Hna. Zenaide GuarnierI

FECHA DE LA MISIÓN: 25/03 a 02/04 /2011

OBJETIVO

Organizar y capacitar líderes para la misión de la Pastoral de la Niñez en Honduras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • 1.Capacitar líderes para actuar en las comunidades y parroquias
  • Organizar los equipos comunitarios, parroquiales y diocesanos en la Arquidiócesis.
  • Establecer algunas normas para que la metodología de la Niñez pueda lograr madres embarazas adolescentes y niños 0 a 5 años y once meses.
  • Visitar y animar las líderes de la parroquia Inmaculada Concepción.
  • Visitar autoridades eclesiásticas y otras entidades

DATOS GERALES DE LA PASTORAL DE LA NIÑEZ EN EL PAÍZ

Pastoral de la Niñez presente en la Diócesis

La Pastoral de la Niñez tuvo su inicio en la Parroquia de Inmaculada Concepción - Danli, en el Municipio de Jacaliapa del Departamento El Paraíso con las Hermanas Franciscana de San José, en marzo de 2005, Vicaria de Tegucigalpa. Fueran capacitadas 56 líderes, en 14 comunidades, 380 familias, 32 embarazadas e 500 niños, en los municipios de San Matías y Jacaleapa. Hoy son atendidos 07 comunidades, 35 líderes, 240 niños, 156 familias y 12 Apoyadores.

Las Parroquias de Inmaculada Concepción, Santa Teresa de Jesús, Virgen de la Paz, Concepción, Catedral San José y Santa Teresa de Jesús, fueron capacitados e estos días de 25/03 a 30/03, capacitados 19 personas, en el Manual del Líder en 5 días.

Visite la Parroquia de de Inmaculada Concepción donde las Hermanas. Franciscanas de San José son hermanas brasileñas, donde empezaron la Pastoral de la Niñez para conversar con las líderes que están en conflicto.

Capacitaciones realizadas en el Manual del Líder

Nº líderes capacitados Nº capacitadores capacitados Nº multiplicadores capacitados Diocese/Ramo
03 03 0 Inmaculada Concepción
13 03 0 Virgen de la Paz
01 01 0 Catedral San José
01 0 Santa Teresa de Jesús

Capacitaciones realizadas en Misión y Gestión

Número de coordenadores capacitados Diocese/Ramo
01 Parroquia Inmaculada Concepción
01 Parroquia Virgen de la Paz
01 Parroquia Catedral San José
01 Santa Teresa de Jesús

Informaciones relativas al Sistema de Información

Describir la situación
Digitación de las HABS 0
Cadastro das fichas capacitación 0
Prestación de cuentas 0
Datos catastrales (comunidades, ramos, sector, etc) 0
Personas capacitadas el Sistema (nombre/e-mail /teléfono) 0

REUNIONES DE LA ARTICULACIÓN REALIZADAS

Fecha/Asuntos tratados

30/03/2011: Reunión con Canciller y Vicariato Judicial de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, Pbro. Carlo Magno Núñez, para tratar De la Pastoral de la Niñez y Solicitar Informaciones de cómo abrir cuenta de la Pastoral de la Niñez en la Pastoral,

31/03/2011: Visita y reunión a las Hermanas. Franciscanas de San José Para tratar de asuntos de la Pastoral de la Niñez, para retomar sus actividades conforme la metodología del Brasil y organizar la reunión a tarde con el grupo de lideres

01/04/2011: * Visita a UNICEF : Transición del Coordinador General + Visita a OPS: Ver material para hacer el cuaderno, solo que estaban en reunión fuera de la oficina & Visita la Embajada de Brasil; Conversamos varios asuntos y les informe de nuestro trabajo y donde estamos iniciando, les dejamos el Manual de la Pastoral de la Niñez

Participantes:

Pbro. Carlo, Carmen y Hna Zenaide

*Hna. Rosa y Erli; Zenaide y Carmen

+ Hna Zenaide y Carmem

Carmen y Zenaide

& Carmen y Hna. Zenaide

Contactos e-mail/ teléfono:

Arzobispado Apto.Postal 106, Av. Ave. Cervantes, Nº 1113, Tegucigalpa,M.D.C, Fax (504) 222 2337; TEl. (504)223 62849; e-mail: [[1]]

+ Hector Espinol: E-mail: hespinal @unicef.org Adriana Hernandez: Tel. 2221 6091; 2221 6098

& Antonio Carlos Menezes Colonia Palmira – Calle Republica de Brasil 2301; Tegucigalpa, Honduras; e-mail: Antonio.menezes@ Itamaraty.gov.br Tel. Embajada: (504) 2221 7507; 2221 4432 Casa: 223931 87- Celular 99493422

Decisiones tomadas:

Hacer una carta de solicitud al Cardinal para que el nos de el permiso de abrir la cuenta y los nombres de las personas que van encargarse con esto.

Encuentro con las líderes de las comunidades para sentir como están en la misión y animarles para que trabajen con gana en la misión.

+ Quedamos que la Coordinación Internacional entre en contacto con ellos. Que la Coordinación Internacional entre en contacto con ella para ver ciertas informaciones

& Que su esposa Elsa va ayudar en la Pastoral para recaudar fondos para la misma ya que trabaja con la Cruz Roja en prol de los niños de Honduras.

25/03/2011: A las 17h iniciamos la capacitación. Dinámica de Acogida, Espiritualidad, Historia de la Pastoral de la Niñez, Celebración de la Eucaristía.

26/03/2011: Dando continuidad de la Capacitación a las 8h, con los temas: Oración : Lectura Orante: Mt 10, 5-16; Misión del líder; La Mujer embarazada, Mini Taller de Lazos de Amor; 2ª Etapa, 3ª Etapa y 4ª Etapa, Indicadores de la Madre Gestante en el cuaderno del Líder Carne de la Madre Gestante y Celebración Eucarística.

27/03/2011: Oración: Evangelio de Mc 10,13-16; Indicadores de los Niños, como rellenar la primera parte del cuaderno, taller de la Celebración de la Vida, carné del Niño, vacunas visitas domiciliarias a los niños visitas a niños/ niñas y madre gestantes; Taller del Suero Casero, Estudio de la 5ª Etapa, Taller de la Celebración de la vida, Evaluación de la Celebración y Celebración Eucarística.

28/03/2011: Oración Evangelio de Lc.4, 24-30; Estudio de las Etapas 7ª, 8ª, 9ª, 10ª y 11ª Etapas; Taller de las HABS; Diez Mandamientos para lograr la Paz en Familia y Reunión de Reflexión y Evaluación.

29/03/2011: Oración: Lectura de 1ª Corintios 3,1-17; Dinámica de los pies; Taller para rellenar la 4ª parte del cuaderno y rellenar el HABS, Explicación de la Organización de la Pastoral pg. 281; Estudio de las 12ª, 13ª, 14ª y 15ª Etapas de Capacitación y Celebración de Envió.

30/03/2011: Reunión con los responsables de las distintas Parroquias y posible capacitadores para orientación de cómo proceder de ahora en adelante hasta la vuelta del Equipo Internacional de la Pastoral de la Niñez. Oración Canto, Evangelio de. Lc.24,13-35;Los tres Bloques de la pastoral, Contabilidad, Misión de la Coordinadora de Parroquia; Que es Sector y Ramo? Formación Continua y Organizar como van trabajar de ahora en adelante en las Comunidades. Las 15 h viaje al centro de la capital para reunión con el Pbro. Carlo Magno Núñez, Las 17 h. 30 min. Viaje a Jacaliapa, para un encuentro con las líderes de la Parroquia de Inmaculada Concepción donde ya existe un grupo trabajando.

31/03/2011: Reunión con las Hermanas Franciscana de San José, para conocer la misión de la pastoral de la niñez, para algunos encaminamientos y a tarde de las 14h hasta a las 16 h.30m encuentro con las líderes de la comunidad, después de la salida de Hermana Teresinha, el Equipo Parroquial no acepta las nuevas hermanas y no quieren seguir porque los proyectos que las hermanas llevaban se terminó. Hoy las hermanas quieren seguir con la pastoral de forma organizada y como se trabaja en Brasil, vi que el Manual son del año 2007 con datos del Brasil y ya no están usando el cuaderno y ni las HABS. Como en la Capacitación estuvo la Hna. Rosa y más 2 personas y así van ahora actualizar a todas con el nuevo manual y como es la metodología de la pastoral de la niñez. La coordinadora parroquial no tiene condiciones de coordinar la parroquia por ser una persona complicada y que tiene muchos otros cargos, no tiene condiciones para coordinar. Las líderes están yendo de una a una. Urge la confección del cuaderno del líder y mandar material para que puedan dar continuidad en la misión Las 17h.45m viajamos para la ciudad de Zamorano, allí hay una Universidad Internacional de Agronomía, estuvimos hablando con la maestra Marta, si los estudiantes pudiera ayudar los líderes y madres a organizar huertas caseras.

01/04/2011: Las 7h. 30m salimos de Zamorano para la Capital Tegucigalpa, para visitar UNICEF, OPS/OMS, Embajada de Brasil. Las 9h visitamos UNICEF, el Coordinador de fue trasladado. OPS la encarda directa está de vacaciones y la que poderla nos ayudar estaba en reunión, Y con el Consejero Antonio Meneses de la Embajada de Brasil estuvimos tratando de pasar los informes de la misión de Honduras y les dejamos el Manual de la Pastoral porque su esposa Elsa quiere ayudar en recaudar fondos para la misión de la Pastora de la Niñez. Y a tarde de las 14h a las 18h con Carmen, tratamos varios temas: Evaluación de la Misión, Como prestar cuentas, Proyectos de cómo recaudar fondos para la pastoral, Abertura de Cuenta de la Pastoral, los responsables, Planificación de la misión, De una persona para el Sistema. De ahora en adelante como proseguir . Misión Hasta que no tenemos una coordinación Diocesana, que así fue constituida: Carmen Adela Rivera Mesa, Walter Benavides; Hna. Rosa Monteiro Soares, Elsa Menezes, Rene Mastejón, Rosibel Lopes Funes, Carmen María Sánchez, Román Lapes, Keila Valladares Rever y Lesbi, son representantes de las 4 parroquias de la Arquidiócesis de Tegucigalpa que capacite y algunos que juntamos para que puedan nos ayudar.

02/04/2011: Continuación de la Planificación y a tarde viaje para Guatemala

CONCLUSIÓN

Concluyo diciendo que este grupo fue unos de los mejores que ya capacite y la organización del mismo, en una parroquia muy pobre, los de otras ciudades el hospedaje en las casas cerca de la Iglesia, solo el almuerzo y los refrigerios eran en la parroquia, rápidas en asimilar en contenido, la mayoría con pocas actividades en la comunidades, La Misionera Carmen, las visitó primero a todas y la colaboración de las Hermanas Capuchina nos cediendo una casa para nuestro hospedaje.

En Honduras urge un atendimiento de la Coordinación Internacional, para que haya un ordenamiento con las líderes y niños, aquí la pobreza y la violencia está cada día aumentando después del golpe de estado el pueblo está inseguro y muchos pasando hambre, por la pérdida del trabajo.

La Parroquia Inmaculada Concepción tenemos que dar más atención porque señora Yolanda se intituló coordinadora parroquial y está tomando una dirección contraria de la pastoral, porque quiere dinero para todos los momentos festivos como el día del niño y de la madre, etc.. las comunidades están se encerrando y esto no es bueno para la pastoral. Pensamos juntas que debemos actualizar a todas con las tres personas que fueran capacitaron en esta semana, que ellas puedan capacitarlas según las orientaciones del manual del líder de 2009. Porque esta parroquia tienen muchas comunidades, ella se divide en 14 Zonas y cada zona tienen como 15 a 30 comunidades. Les pedí que se firmen bien la zona 9 ya que es la que tienen la Pastoral. Y que hacen una Planificación hasta 2015; donde quieren llegar.

Las líderes que capacite las organice de la siguiente forma: Como es la primera vez capacitadas(os), que a partir del mes de Abril visiten a todas las familias mapeadas en la capacitación, celebración de la vida y Reunión y Evaluación y las HABS, sea rellenada para que la prójima visita puedo corregir con ellas y meter en el Sistema de Información. Y que en las comunidades también busquen personas que quieren trabajar en la pastoral para que yo pueda capacitar estas que están en la misión para sean capacitadoras en la comunidad y después de su capacitación yo pueda ver si están capacitadas para que capaciten estas personas que ellas mismas invitaron. Yo ya envite las personas para qué serán capacitadas en prójima visita en 2º semestre.

Como vimos organizamos este equipo de apoyo porque son 4 parroquias donde se tienen lideres capacitados para puedan se reunir y se planear en la misma forma, pensamos que necesitamos de una coordinadora diocesana y que no pasa como en otras partes ellas o por no conocer la metodología se creen que son las dueñas de la Pastoral de la Niñez, así pienso que es mejor ordenar todo esto, y así van estudiando y conociendo mejor la metodología.

Ya vi una persona para Digitador el joven: Carlos Ramón Velázquez López

Conseguí planear las coordinaciones comunitarias, parroquiales y un equipo como que diocesano, pero aun no lleva el nombre de Diocesano porque tienen que firmar bien la misión en comunidad, pero así les organice:

Arquidiócesis de Tegucigalpa: Cardinal

Equipe Diocesana de Coordenação (piloto) Carmem Adela Rivera Mesa, Walter Benavides e Hna. Rosa Monteiro Soares
Parroquia Virgen de la Paz (4 comunidade) Coordinadora Parroquial Sub Coordinadora Srª Rosibel Lopes Funes e Srª Keila Valladares River
Comunidad Jesús y María Futura Capacitadora María Marcielda
Comunidad Virgen del Rosario Coordinadora Futura Capacitadora Valentina, Egna Yanilest e Fernando
Comunidad Virgen de la Paz Coordinadora Futura Capacitadora Hna Gloria, Rosibel, Alma, Elvis e María Marta
Comunidad María de la Misericordia Keila
Parroquia Inmaculada Concepción (Zona 9) Coordinadora Parroquial Asesora y Capacitadora Yolanda e Hna Rosa

Organizé con ellas los Bloques de Pastoral de la Niñez que así les planteé:

1 º Bloque 2º Bloque 3º Bloque
CONFERENCIA EPISCOPAL HONDURAS PASTORAL DE LA NIÑEZ PAIZ
Arquidiócesis Coordinación Nacional Departamento
Diócesis Coordinación de Sector Municipio
Parroquias Coordinación de Rama Comunidad
Comunidad Coordinación de Comunidad

CONQUISTAS:

  • Concluir la capacitación con los 17 líderes
  • Capacitar en una Parroquia donde las líderes fueron hospedadas en las casas de las familias de la comunidad
  • Visita a las Hermanas Franciscanas de San José para oriéntalas en la continuación de la Pastoral de la Niñez
  • La organización de un equipo para asesorar las parroquias
  • Una computadora para la Pastoral

DIFICULTADES:

  • Falta del cuaderno
  • Falta de Material para la continuación de las visitas
  • En la Parroquia de Inmaculada Concepción para reactivar la Pastoral está complicada pela formación que r recibieron de no dejar las comunidades caminar con sus piernas.
  • El espacio para la una oficina a nivel diocesano

ENCAMINHAMENTOS:

  • Visitar las familias mapeadas y registrar a todas las familias
  • Rellenar el HABS y anotar las dificultades encontradas en las actividades.
  • Próxima visita capacitar capacitadores comunitarios para capacitar lideres
  • Asistir a las capacitaciones de los capacitadores para ver si entendieron la metodología de la pastoral.
  • Y Capacitar en Misión y Gestión a las coordinaciones.
  • Organizar el Cuaderno de Honduras hasta el mes setiembre
  • Próxima visita capacitar un Digitador : Carlos Ramón Velazquez Lopes para mantener los datos en la computadora.
  • Cambio de dinero: U$ 1,00 = Lempiras = LPS : 19,00
  • Organice con ellos el mes:

1 ª Semana: Reunión de Reflexión y Reflexión

2ª Semana: Formación Continua para todos

3ª Semana: Visita Domiciliaria

4ª Semana: Celebración de la Vida

  • El equipo Piloto tiene la responsabilidad de buscar un espacio para una oficina diocesana
  • Permiso y proceso de abrir a una cuenta en nombre de la Pastoral de la Niñez ya que van a trabajar para buscar

fondo.

  • Encaminar materiales para que puedan visitar las familias en estos meses.
  • Organizar el HABS conforme la realidad del país honduras.