Viagem ao Paraguai - Junho 2010 - Espanhol

De Agir Pastoral da Criança
Revisão de 20h09min de 2 de fevereiro de 2018 por Brunols (discussão | contribs) (Criou página com '{| class="wikitable" |Relatório Viaje al Paraguay |- |Período da Missão 17 al 29 de junio de 2010 |} == Objetivo == Fortalecer la metodología de la Pastoral del Niño en...')
(dif) ← Edição anterior | Revisão atual (dif) | Versão posterior → (dif)
Ir para navegação Ir para pesquisar
Relatório Viaje al Paraguay
Período da Missão 17 al 29 de junio de 2010

Objetivo

Fortalecer la metodología de la Pastoral del Niño en el Paraguay en las Diócesis de San Pedro, Concepción, Villarrica, Ciudad del Este, Asunción, Carapeguá, San Lorenzo, San Juan Bautista de las Misiones a través de capacitación en las acciones básicas de salud, nutrición, ciudadanía y educación, así como ayudar a organizar el acompañamiento de los trabajos de la Pastoral del Niño en las comunidades.

17 de junio de 2010 – Jueves

Reunión Planificación de la misión.

Participantes: Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en el Paraguay y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional.

Reunión para establecer la agenda de compromisos de esta misión, fue establecida la realización de tres encuentros zonales de coordinaciones de ramo (parroquias), un encuentro de coordinaciones de sector (diócesis) de la Pastoral del Niño de Paraguay y reuniones con Pastoral Social de Paraguay, Presidente da Conferencia Episcopal del Paraguay y Obispos de la Diócesis de San Lorenzo.

18 de junio de 2010 – Viernes

Viaje de Asunción a San Estanislao. Departamento de San Pedro.

Encuentro Zonal Norte de los coordinadores de la Pastoral del Niño de los sectores (diócesis) de Concepción y San Pedro Apóstol.

Participantes: Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante de la Pastoral de la Niñez Internacional en el Paraguay, Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional y 16 coordinadores de sector (diócesis) y ramo (parroquia).

Realizamos un encuentro con coordinadores de ramo (parroquia) de las diócesis de Concepción y San Pedro Apóstol. En ese encuentro se presentó la metodología de la Pastoral da Criança, la misión de los coordinadores y también como esas coordinaciones organizan y planean las actividades y como gerencian los recursos financieros.

Viaje a Villarrica.

19 de junio de 2010 – Sábado

Encuentro Zonal Centro de los coordinadores de la Pastoral del Niño de los sectores (diócesis) de Villarrica del Espíritu Santo, Caaguazú, Carapeguá, San Lorenzo, Asunción, Ciudad del Este y Vicariato de Canindeyú.

Participantes: Hna. Mercedes Duarte – coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante de la Pastoral dde la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora de la Pastoral da Criança Internacional y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora de la Pastoral da Criança Internacional y 25 coordinadores de sector (diócesis) y ramo (parroquia).

Realizamos un encuentro con los coordinadores de ramo (parroquia) de las diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, Caaguazú, Carapeguá, San Lorenzo, Asunción, Ciudad del Este y Vicariato de Canindeyú. En ese encuentro se presentó la metodología de la Pastoral del Niño, la misión de los coordinadores y también cómo esas coordinaciones organizan y planean las actividades y como administran los recursos financieros.

Viaje a Asunción.

21 de junio de 2010 – Lúnes

Reunión de evaluación de encuentros zonales y planificación de la continuidad de la misión.

Participantes: Hna. Mercedes Duarte – coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante de la Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora da Pastoral da Criança Internacional y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora de la Pastoral da Criança Internacional.

Fueron evaluados los dos encuentros zonales realizados en San Estanislao y Villarrica, fueron verificadas las dificultades de las coordinaciones para enviar las HABS – Hoja de Acciones Básicas de Salud, Nutrición, Educación y Ciudadanía, con las informaciones sobre el trabajo realizado en las comunidades, por dificultades lograr reunirse para enviar esas hojas. También fue identificada la necesidad de realización de capacitaciones de en misión y gestión para coordinadores parroquiales para que adquieran conocimientos de como organizar el trabajo de manera a realizar la misión de la Pastoral del Niño en las comunidades acompañadas.

También fue realizada la planificación del encuentro de coordinaciones de sectores (diócesis) de la Pastoral del Niño de Paraguay, para ese encuentro se estableció que los temas abordados serian las atribuciones de las coordinaciones de sector (diócesis), y análisis de los informes financieros y el alcance de la Pastoral del Niño por sector (diócesis).

22 de junio de 2010 – Martes

Llegada del Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional - al Paraguay.

Reunión con Elizabeth Burró – Ex- Coordinadora Nacional de la Pastoral del Niño de Paraguay.

Participantes: Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora de la Pastoral da Criança Internacional y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional.

Durante un almuerzo en la casa de la Sra. Elizabeth Burró, fue realizada una pequeña reunión donde fue posible conocer detalles del trabajo que fue realizado desde la fundación de la Pastoral del Niño de Paraguay desde 1995. También fue comentado que la fiesta de conmemoración de los 15 años de la Pastoral del Niño será realizada el día 26 de setiembre de 2010, la fiesta será realizada en Asunción, pero aún no hay un horario definido

Reunión con Monseñor Sebelio Peralta – Obispo de la Diócesis de San Lorenzo.

Participantes: Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora de la Pastoral da Criança Internacional y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional, Sra. Amalia Bogado, Coordinadora de la Pastoral Social de la Diócesis de San Lorenzo, Sra. Hilce Rosalina Godoy - Coordinadora de la Pastoral del Niño del sector (Diócesis) de San Lorenzo.

En esa reunión se presentó el trabajo realizado por la Pastoral del Niño de Paraguay en San Lorenzo y también fue comentado sobre el apoyo de la Pastoral da Criança Internacional al Paraguay a través del acuerdo de apoyo firmado con la Diócesis. Fue identificada la dificultad de encontrar una persona que pueda digitar las HABS y las rendiciones de gastos mensuales en el Sistema de Información Informatizado, así siendo, para resolver ese problema, fue establecido que la Coordinadora Sra. Hilce Rosalina Godoy, deberá enviar mensualmente las HABS y rendiciones de gastos a la Lic. Claudia Yubi – Asesora de la Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, que ingresará los datos en el Sistema de Información Informatizado.

23 de junio de 2010 – Miércoles

Reunión con Monseñor Cándido Cárdenas - Obispo de la Diócesis de Benjamín Aceval y Encargado de la Pastoral Social Nacional

Participantes: Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional, Sra. Carolina Tillería – Proyecto Organización y Merienda de la Pastoral Social Nacional y Víctor Azuaga – Abogado y Coordinador de la Pastoral Campesina.

En esa reunión fue comentado sobre el apoyo de la Pastoral de la Niñez Internacional a la Pastoral del Niño de Paraguay, también se comunicó que los recursos financieros enviados se realizan directamente a las Diócesis que firmaron el acuerdo con la Pastoral da Criança Internacional, Se informó también que la Pastoral del Niño utiliza sus recursos financieros para viabilizar el trabajo que es realizado en la base por los líderes voluntarios y que no se invierte recursos financieros en manutención de personas y de oficina. La Pastoral del Niño de Paraguay recibió una donación de la Fundación Tierra y Vida –Institución española – consistente en un vehículo, que actualmente está en la Pastoral Social, fue comentado que conforme correspondencias enviadas en el año 2009, la Pastoral de la Niñez Internacional asume los gastos de manutención de ese vehículo desde que el mismo quede para uso exclusivo de la Pastoral del Niño de Paraguay, a los cuidados de la Hna. Mercedes Duarte, para que la misma pueda visitar las comunidades con Pastoral del Niño a modo de acompañar, animar y fortalecer el trabajo de los equipos locales por todo el país.

Reunión con el Secretario General de la Conferencia Episcopal Paraguaya, Monseñor Adalberto Martínez, (quien no pudo asistir, dejando como emisario al Sr. Roque Acosta, Secretario Adjunto y Encargado de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Participantes: Roque Acosta – Secretario Adjunto de la Conferencia Episcopal Paraguaya y Encargado de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal Paraguaya; Monseñor Ricardo Valenzuela – Obispo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Paraguay, Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora de la Pastoral da Criança Internacional y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional.

Visita a paraguay.jpg

]

Sr. Roque Acosta, Monseñor Luís Del Castillo, Monseñor Ricardo Valenzuela, Hna. Mercedes Duarte, Lic.Claudia Yubi de Heinichen, Lic. Vanderlúcia da Silva.

En esa reunión se presentó el trabajo realizado por la Pastoral del Niño de Paraguay y también fue comentada la dimensión de este trabajo como instrumento para la Misión Continental que fue asumida en el encuentro realizado en Aparecida con los Obispos de América Latina y el Caribe, en mayo de 2007.Fue comentado por Roque Acosta y Mons. Ricardo Valenzuela que no había entendimiento de esta pastoral con esa dimensión, que conocían apenas el aspecto social de la Pastoral de la Niñez, siendo así, resaltaron que fue muy importante esa presentación que mostró también esa acción evangelizadora realizada por los líderes voluntarios que visitan casa por casa las familias acompañadas.

Reunión con el Monseñor Eliseo Antonio Arietti - Núncio Apostólico de la Santa Sede en Paraguay.

Participantes: Monseñor Eliseo Antonio Arietti – Núncio Apostólico de la Santa Sede en Paraguay, Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora de la Pastoral da Criança Internacional y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional.

En esta reunión se presentó el trabajo realizado por la Pastoral de la Niñez Internacional y la Pastoral del Niño de Paraguay, se presentó la dimensión de este trabajo como instrumento para la Misión Continental que fue asumida en el encuentro de Obispos de América Latina y el Caribe, realizado en Aparecida, en mayo de 2007. Monseñor Eliseo comento la importancia de que el trabajo de la Pastoral de la Niñez sea presentado a los Obispos paraguayos durante la reunión de la Conferencia Episcopal Paraguaya.

24 de junio de 2010 – Jueves

Encuentro con los Coordinadores de Sector (Diócesis) de la Pastoral del Niño de Paraguay.

Participantes: Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora de la Pastoral da Criança Internacional, Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional, Sra. Gregoria Fariña de Peralta - Coordinadora de la Pastoral del Niño del sector (diócesis) de Villarrica, Hna. Inés Radice - Ex-coordinadora de la Pastoral del Niño del sector (diócesis) de Misiones y Ñeembucú, Mercedes Martínez Cabrera - Actual Coordinadora de la Pastoral del Niño del sector (diócesis) de Misiones y Ñeembucú, Luís Avalos representante de la coordinadora (Sra. Delia Britez) de la Pastoral del Niño del sector (diócesis) de Encarnación, Hilce Rosalina Godoy – Coordinadora del sector (diócesis) de San Lorenzo; Lucía Bernal – representante de la coordinadora del sector (arquidiócesis) de Asunción (Sra. Carmen Sánchez de Vall); Delfina G. de Villasboa – Representante de la Coordinadora del sector (diócesis) de Concepción y Amambay (Sra. Mónica Barbosa); María Gamarra – Coordinadora del sector (diócesis) de Carapeguá.

En este encuentro con los coordinadores de sectores (diócesis), se presentaron las atribuciones de los coordinadores de sector (diócesis).

Se presentaron asimismo, los informes financieros de cada una de las diócesis y fue hecho un análisis con cada una de las coordinaciones de sector (diócesis), algunos sectores (diócesis) presentan algunas dificultades en la inclusión de las prestaciones de gastos mensuales, por ese motivo, fue Establecido que las rendiciones de gastos deben ser hechas mensualmente y enviadas a la Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante de la Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay.

Fueron presentados los informes por diócesis del alcance de la Pastoral del Niño por sector (diócesis), se percibió por esos informes que hubo una disminución de cantidad de HABS digitadas en el sistema de información, hubo el caso de algunas diócesis como por ejemplo San Lorenzo, Asunción, Concepción que no presentan ni una HABS digitada a pesar de seguir realizando el trabajo, para revertir esta situación, se estableció que las HABS deben ser rellenadas mensualmente por las comunidades y en caso que exista algún sector (diócesis) que no consiga digitarlas, deberán enviar a la Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay.

Avances y Dificultades de cada Diócesis

Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo

  • Avances: Recuperación de las parroquias que han desertado; Los párrocos están solicitando la presencia de la P.N. en sus parroquias; Nombramiento de un sacerdote que nos va acompañar en cada presentación de la P.N.;
  • Dificultades: Medios de comunicación; la distancia; Se necesita con más frecuencia de la presencia de la coordinadora diocesana en las parroquias; Deserción de los líderes que emigran a otros países por falta de trabajo.

Diócesis de Concepción – Amambay

  • Avances: Acompañamiento de los niños y embarazadas a través de las instituciones a los servicios de salud; el facilitamiento de conocimientos a los líderes en el manejo de los materiales proveídos por la P.N.; Animación constante de los líderes dentro del servicio pastoral; Apoyo del cura párroco, acompañamiento e insistencia en la integración de las 3 dimensiones: liturgia, pastoral y canónico
  • Dificultades: Extensión territorial, distancias alejadas; reorganización en la capacitación de líderes; Rendición de gastos, porque la cuenta bancaria se encuentra a nombre de la Diócesis y no de la Pastoral del Niño.

Diócesis de Misiones y Ñeembucú

  • Avances: El Obispo y Sacerdotes apoyan y reconocen que Pastoral del Niño es una necesidad y que dan respuestas concretas.; La inauguración de la casa y bendición que fue el 20 de agosto del año 2009; el pago de luz y agua está sostenida por la municipalidad de San Juan Bta.; Internet lo paga la empresa privada “La Consolidada”
  • Dificultades: Problemas personales de algunos miembros del equipo, que repercute en la actualización de los datos tanto en lo financiero como en las HABS; dificultad para ir creciendo en Pilar.

Diócesis de Carapeguá

  • Avances: Aumento de parroquias; absorción de más comunidades; apoyo del párroco; muy buena expectativa en la Diócesis; Parroquias en espera de la presencia de la P.N.; apoyo de la gobernación..
  • Dificultades: La distancia, la falta de buenos caminos y transportes es la principal dificultad para que los líderes asistan a las reuniones de reflexión y evaluación; Materia prima para llegar a las comunidades y poder enseñar a las mamás las acciones de cómo mejorar la calidad de vida de su flia; Falta de materiales para los líderes:cuadernos, balanzas, telas de acciones básicas; lazos de amor, etc; Deserción de líderes por emigrar a otros países para trabajar; Falta de capacitación constante de los líderes y coordinadores para el correcto uso del manual del líder, cuadernos y HABS; No contamos con el apoyo económico de la Pastoral de la Niñez Internacional; Falta más acompañamiento a las parroquias por parte de la Coord. Diocesana; Falta carga de datos en el Sistema Informático.

Diócesis de San Pedro Apóstol

  • Avances: Recuperación de parroquia con P.N.; La misión sigue en las comunidades a pesar de no poder reunirse mensualmente; Intento de alianza con otras instituciones como el M.S.P y B.S., Minist. de agricultura y ganadería, gobernación, municipalidades; Misión Continental asociada a la misión de la P.N.; Parroquia que solicita P.N.; Niños y familias recuperados;
  • Dificultades: Medios de comunicación difíciles; muchos líderes ya formados emigraron a otros países en busca de trabajo; Las coordinaciones tanto diocesana como parroquiales no son constantes; dificultad para hacer llegar las HABS; Falta más la presencia de la coordinadora diocesana en las parroquias y en las comunidades.

Arquidiócesis de Asunción

  • Avances: en una comunidad muy pobre, cerca del basural, la P.N. sigue creciendo y además comienzan a llamar para volver a reactivar los grupos de otras parroquias que abandonaron la misión.
  • Dificultades: Pocas líderes en comunidades donde hay muchos niños, no se logra aumentar la cantidad de voluntarios; hay lugares donde se cambió la esencia y se pagó a algunos líderes, religiosos/as que no entienden la forma de trabajar; Les cuesta el manejo de los materiales, no leen y escriben poco; Es difícil lograr las visitas domiciliarias, no la hacen, tampoco las reuniones de reflexión y evaluación; se inventan datos o no se entienden; participan poco de la vida parroquial.

Diócesis de Encarnación

  • Avances: se asumió el compromiso de formación como seguidores de Jesucristo, abarcando todas las dimensiones del líder comunitario, a fin de dar respuestas concretas y evitar posibles desánimos por falta de convicción que puede ocasionar el abandono de la misión; La P.N. ha sido considerada en las comunidades rurales, como una pastoral más dentro de las pastorales diocesanas; organización de 2 nuevas parroquias.-
  • Dificultades: comprensión de misión y gestión; muchas HABS con errores. Fue comentada la importancia de que todos los líderes de las Pastoral del Niño de Paraguay, sean capacitados en el nuevo manual del líder, para eso, las coordinaciones de sector (diócesis) asumirán el compromiso de hacer un planeamiento de las actividades que contemple la capacitación de todos los líderes y enviar a la Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora Nacional de la Pastoral del Niño de Paraguay. Todos los sectores (diócesis) tienen capacitadores preparados para realizar esta tarea, pero si algún sector (diócesis) necesita de ayuda, deberá informar a la Hna. Mercedes – Coordinadora Nacional que estudiará la posibilidad de enviar uno o dos multiplicadores nacionales capacitados para formar más capacitadores en los sectores (diócesis) que necesitaren.

Reunión con Monseñor Pastor Cuquejo - Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya y Obispo de la Arquidiócesis de Nuestra Señora de la Asunción.

Participantes: Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, y el Sr. Ricardo González – Encargado de la Pastoral Social Arquidiocesana de Asunción.

Se presentó el trabajo realizado por la Pastoral de la Niñez Internacional y el apoyo de la misma a la Pastoral del Niño de Paraguay, realizado a través de acuerdos firmados con los Obispos de las Diócesis de: Arquidiócesis de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, Diócesis de Concepción y Amambay, Diócesis de Encarnación, Diócesis de Misiones y Ñeembucú, Diócesis de San Lorenzo, Diócesis de San Pedro Apóstol, Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo.

Fue comentado sobre la dimensión del trabajo de la Pastoral del Niño como instrumento para la Misión Continental que fue asumida en el encuentro realizado en Aparecida con los Obispos de América Latina y el Caribe, en mayo de 2007.

Se estableció que la Hna. Mercedes Duarte deberá enviar informes de las actividades realizadas por la Pastoral de Niño de Paraguay, los resultados alcanzados y los gastos realizados por esa Pastoral a la Conferencia Episcopal Paraguaya.

Viaje a Encarnación

25 de junio de 2010 – Viernes

Encuentro Zonal Sur de los coordinadores de Pastoral del Niño de los sectores (diócesis) de Encarnación y Misiones - Ñeembucú.

Participantes: Monseñor Luís Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, Hna. Margani Flack – Multiplicadora de la Pastoral da Criança Internacional, Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional, y 30 coordinadores de sector (diócesis) y ramo (parroquia).

Visita al paraguay.jpg

Realizamos un encuentro con coordinadores de ramo (parroquia) de las diócesis de Encarnación y Misiones - Ñeembucú. En este encuentro, se presentó la metodología de la Pastoral del Niño, la misión de los coordinadores y también cómo esas coordinaciones organizan y planean las actividades y como administran los recursos financieros.

Viaje a Asunción.

26 de junio de 2010 – Sábado

Reunión de Evaluación de las visitas.

Participantes: Monseñor Luis Del Castillo – Obispo Emérito de Melo – Uruguay y Miembro del Consejo Directivo de la Pastoral de la Niñez Internacional, Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay, y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional.

Realizamos una reunión para evaluar las visitas a los sectores (diócesis) donde está actuando la Pastoral del Niño y las reuniones realizadas con autoridades de la Iglesia.

En esa reunión se comentó que durante las visitas pudimos percibir la necesidad de realización de una capacitación de misión y gestión para coordinadores de ramo (parroquia) para que sepan como organizar el trabajo y pedir los recursos a manera de poder realizar la misión y el trabajo de la Pastoral del Niño en las comunidades. Y también se percibió la necesidad de realizar también una capacitación más para los coordinadores de sector (diócesis), para esas capacitaciones, la Pastoral da Criança Internacional podría enviar una misionera para ayudar.

También es necesario que sea reforzada la capacitación en el Manual del Líder en las comunidades, para esto, la Hna. Mercedes y la Lic. Claudia informarán que tienen capacitadores que pueden realizar esa tarea.

También se resaltó la importancia de que los señores Obispos estén siempre informados sobre las actividades realizadas por la Pastoral del Niño de Paraguay.

Fue hecha una evaluación general de la misión y el grupo resaltó la importancia de esta visita para estrechar los lazos con las autoridades de la Iglesia y con las coordinaciones de sector (diócesis) de la Pastoral del Niño de Paraguay. Esta visita fue evaluada como positiva y que dio nuevo ánimo a las coordinaciones donde actúa y la importancia de fortalecer este trabajo y ampliarlo todavía más hacia otras comunidades que también necesiten de esa acción.

Regreso del Monseñor del Castillo al Uruguay.

27 de junio de 2010 – Domingo

Reunión de planificación

Participantes: Hna. Mercedes Duarte – Coordinadora Nacional de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante de la Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora de la Pastoral da Criança Internacional.

En esta reunión se establecieron algunas actividades :

  • la Hna. Mercedes realizará un planeamiento general de las visitas a los sectores (diócesis) con Pastoral del Niño, para acompañarla en esas visitas, podrá ir la Hna. Margani o la Sra. María Gamarra.
  • la Hna. Mercedes enviará una carta a los Obispos presentándose como Coordinadora Nacional de la Pastoral del Niño de Paraguay y un relatorio informando a los Obispos que firmaron el acuerdo, las actividades realizadas, el alcance de la Pastoral del Niño en su diócesis y los gastos realizados con el recurso enviado por la Pastoral da Criança Internacional.
  • la Hna. Mercedes enviará una carta a los sectores (diócesis) comunicando que es la nueva coordinadora nacional de la Pastoral del Niño y pidiendo que las coordinaciones parroquiales sean informadas.
  • La Lic. Claudia digitará las HABS y rendiciones de gastos de los sectores (diócesis) que no tienen personas capacitadas para realizar esa tarea.
  • la Hna. Merdeces y Claudia informarán a los sectores (diócesis) para qué dirección deberán enviar las HABS y rendiciones de gastos.
  • será realizada una capacitación de misión y gestión para coordinadores de sector (diócesis), para esa actividad la Pastoral da Criança Internacional podrá enviar una misionera (Hna.Margani)
  • serán realizadas capacitación de misión y gestión para coordenadores de ramo (parroquia), para esa actividad la Pastoral da Criança Internacional podrá enviar una misionera (Hna. Margani). Esas capacitaciones podrán ser realizadas por zonas.
  • las coordinaciones con apoyo de la Hna. Mercedes darán seguimiento a las capacitaciones de los líderes en el Manual del Líder.
  • la Hna. Mercedes enviará por lo menos cada tres meses un informe a la CEP de las actividades realizadas, de la cantidad de niños acompañados y de la utilización de los recursos financieros.
  • la Lic. Claudia enviará al Brasil, a través de la Hna. Margani, las fichas de registro de capacitaciones para que sean incluídas en el sistema de Información Informatizado
  • Vander enviará a través de la Hna. Margani, 200 ejemplares de materiales educativos de la Pastoral da Criança /Pastoral de la Niñez para que sean entregados a la Hna. Mercedes.
  • La Hna. Mercedes mandará una copia a Vander y Monseñor Del Castillo, del documento de la Conferencia Episcopal Paraguaya sobre la decisión al respecto del uso del vehículo de la Pastoral del Niño de Paraguay.
  • La Pastoral da Criança Internacional enviará el archivo del cuaderno del líder y de las HABS para que sean impresas en Paraguay, para eso la Hna. Mercedes y Claudia deberán realizar tres presupuestos para escoger la gráfica que realizará la impresión.
  • La Hna. Mercedes y Claudia pedirán a las diócesis que envíen noticias para ser publicadas en el sitio web de la Pastoral da Criança /Pastoral de la Niñez Internacional, lo ideal es que todos los meses sean enviadas noticias con fotos para ser publicadas.

28 de junio de 2010 – Lunes

Reunión con el Lic. Ricardo González – Encargado de la Pastoral Social Arquidiocesana de Asunción

Participantes: Hna. Mercedes Duarte – coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante de la Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional.

Fue comentado sobre el trabajo realizado por a Pastoral del Niño en Asunción y la importancia de fortalecer el trabajo en la Diócesis; para eso, quedó establecido que serán realizadas nuevas capacitaciones en el Manual del Líder y que buscarán nuevas personas que puedan integrar el grupo de voluntarios en la diócesis.

Presentamos un informe de las HABS que no fueron digitadas en la Diócesis de Asunción y sobre la Prestación de Gastos, que no está siendo digitada hace más de un año. El Sr. Ricardo verificará con la coordinadora para que los datos sean incluidos.

También fue comentado con Ricardo la posibilidad de que él pueda explicar a las diócesis que todavía no tienen cuenta exclusiva cómo se realiza eso dentro de la Diócesis de Asunción.

Reunión Banco HSBC

Participantes: Sra. Maria Graciela Leite – Gerente Área Social del Banco HSBC Paraguay, Hna. Mercedes Duarte – coordinadora da Pastoral del Niño de Paraguay, Lic. Claudia Yubi de Heinichen – Representante de la Pastoral de la Niñez Internacional en Paraguay y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora de la Pastoral da Criança Internacional.

Fue comentado sobre a apertura de la cuenta corriente de la Pastoral da Criança Internacional en el Paraguay, fue entregado el documento de nombramiento de la Hna. Mercedes y la Lic. Claudia, para el movimiento de la cuenta. La Sra. Maria Graciela Leite informó que ese documento deberá tener el registro de autenticación de Paraguay.

Fue comentado por la Sra. Graciela que tan pronto como la cuenta este abierta los clientes del banco podrán hacer donaciones para la Pastoral del Niño de Paraguay a través de esa cuenta bancaria.

Fue comentado sobre la tasa de 25.000 guaraníes que es cobrada siempre que es hecho una quita usando el cartón HSBC de la Pastoral da Criança Internacional (Vanderlúcia da Silva) suministrado por el HSBC de Uruguay. La Sra. Graciela informó que esa tasa es cobrada solamente porque el cartón es de otro país (Uruguay), ella comentó también que los clientes premier pueden tener ese valor reembolsado en su cuenta en el país de origen (Uruguay), para eso deberíamos estudiar con el banco HSBC de Uruguay si el cartón utilizado actualmente podría ser alterado para esa modalidad. Ella resaltó que el cartón de la cuenta que será abierta en Paraguay no tendrá esa cobranza de 25.000 guaraníes por quita realizado.

Reunión con el bufett de abogados Vouga & Olmedo

Participantes: Sra. Laura Cabrera Lliou - Abogada de Vouga & Olmedo, Hna. Mercedes Duarte – coordinadora de la Pastoral del Niño de Paraguay, Lic.Claudia Yubi de Heinichen – Representante da Pastoral de la Niñez Internacional en el Paraguay y Lic. Vanderlúcia da Silva – Asesora de la Pastoral da Criança Internacional.

Fue entregado a la Sra. Laura el nombramiento de la Hna. Mercedes y Lic. Claudia para movimiento de la cuenta bancaria en el banco HSBC y fue pedido que ella providenciase el registro la autenticación de esa documentación para ser entregado al banco, cuando preguntamos por el costo ella informó que conforme acordado el trabajo de los abogados será por bono, solamente deberá ser pagado por la Pastoral del Niño los costos del registro en los órganos competentes. Ella informó que ese documento deberá tener alterado el local de firma, donde consta local: Curitiba, deberá ser alterado para local: Asunción. Tan pronto ese documento sea entregado a ella, ella providenciará o registro necesario y enviará a la Sra. Maria Graciela Leite del banco HBSC para que la cuenta bancaria sea abierta.

También fue informado por la Sra. Laura que la abogada responsable por el tema de informaciones tributarias está viajando y por eso todavía no fueron enviadas las informaciones sobre las diferencias tributarias que pueden haber en el caso que la institución creada en el Paraguay sea de origen Paraguaya o extranjera (Uruguay), esa información y que falta para que el consejo de administración de la Pastoral da Criança Internacional pueda estudiar cual será la opción más adecuada.

Curitiba, 29 de junio de 2010.

Lic. Vanderlúcia da Silva

Asesora Técnica de la Pastoral da Criança Internacional