Viagem ao Uruguai - Fevereiro 2011
RELATÓRIO DE LA MISSIÓN EN LA DIÓCESIS DE TACUAREMBÓ - URUGUAY - 19 de febrero 2011 |
Misionera: Hna. Zenaide GuarnierI- Fecha de la Misión: 19/02/2011
Objetivo: Organizar y planear la misión de la Pastoral de la Niñez junto a los líderes capacitados en el año de 2010.
Objetivos específicos:
- Identificar la comunidad de de la parroquia San Pedro
2. Firmar con el Párroco el espacio físico y las comunidades donde si va implantar la Pastoral de la Niñez.
3. Establecer algunas normas para que la metodología de la Niñez pueda lograr madres embarazas adolescentes y niños 0 a 5 años y once meses.
DATOS GERALES DE LA PASTORAL DE LA NIÑEZ EN EL PAÍZ:
Pastoral de la Niñez presente en la Diócesis:
La Pastoral de la Niñez en la Parroquia de San Pedro de la ciudad de Rivera de la Diócesis de Tacuarembó, está tomando su forma. Estuvimos reunidos para firmar y dar cuerpo junto con a las 6 Líderes que fueron capacitadas. Tuvimos a alegría de la presencia del Párroco Pe. Ruben Avellanda donde el nos ayudo en la reflexión de cómo seguir la misión y juntos firmamos que:
- La Pastoral de la Niñez en este año será firmada solo en esta parroquia;
- El primer semestre del año 2011, el grupo capacitado acompaña una o dos comunidades pobres y buscando nuevas lideres para una capacitación;
- Las mismas líderes siguen organizando un grupo de embarazadas adolescentes de la parroquia para orientación en la catequesis del vientre materno, porque en la capacitación se izo visitas de parejas adolecentes sin el conocimiento de las orientaciones del pre natal y las necesidades básicas de constituir una familia. Con encuentros una o dos veces al mes en la parroquia;
- Al Pe. Ruben, solicitamos un espacio para la oficina central de Pastoral de la Niñez donde prontamente nos dijo que espacio hay, lo que tenemos aun es organizar y poner al funcionamiento. Teniendo este espacio ahora se puede trabajar mejor y futuramente ya establecer el espacio para la oficina diocesana.
- Con el espacio se pensó en organizar el equipo para lograr la metodología de la pastoral, una secretaria con la misión de hacer las actas de las reuniones, que incluya en el Sistema de Informaciones las informaciones de los indicadores y prestación de cuentas , un coordinador para coordinar la misión de las líderes y buscar proyectos para alcanzar el objetivo de atender madres embarazadas y niños de 0 a 5 años y once meses,
- Este grupo de capacitadas tienen un periodo de 6 meses de organizar y buscar lideres en estas dos comunidades, pero ellas van actuar como líderes para firmar lo que aprendieron en la capacitación; La otra actividad es de hacer la sensibilización a los sacerdotes, agentes de pastorales, religiosos y otros en las reuniones diocesanas, siempre que hay encuentros regionales en la diócesis. Controlar las HABS y también solicitar al Obispo una reunión para planear un plan de actividad en su diócesis para el año 2012;
- Planeamos otra capacitación para nuevos en el 2º Semestre siempre en la parroquia de San Pedro o sea en las comunidades, porque se pensó que la misma sea modelo de la Misión de la Pastoral en el Uruguay
En los días 29 y 30/04; capacitación de Misión Y Gestión en la Parroquia San Pedro; con Hna, Zenaide
- El 03/ 03 Reunión con el equipo para trazar las responsabilidades, organizar las actividades de la Líder (Visita Domiciliaria, Celebración de la Vida y Reunión de Evaluación y Reflexión), organizar la oficina y elegir las comunidades pobres;
- Con asesoría de las capacitadoras Zoila Gonzáles, Lilia Renee y Griselda Cunha, son migrantes Uruguayas que viven en Santana de Livramento – Brasil con experiencia de años en la Pastoral de la Niñez, como líderes, coordinadoras de Ramo y capacitadoras. Decidimos que ellas van dar el suporte básico junto a las líderes en la organización y capacitación.
- Se pensó que Pe. Rubén sea como una especie de asesor espiritual a las líderes
Situación de abrangencia:
IndicadoresTrimestre: 1º | Ano: 2011 |
Nº famílias cadastradas | 06 |
Nº crianças de 0 a < 6 anos cadastradas | 03 |
Nº gestantes cadastradas | 03 |
Nº Líderes atuantes (média mensal) | 06 |
Nº Comunidades | 01 |
Nº Paróquias/Ramos | 01 |
Capacitaciones realizadas en el Manual del Líder:
Nº líderes capacitados | Nº capacitadores capacitados | Nº multiplicadores capacitados | Diocese/Ramo |
6 | 01 | 0 | Cristo Rey / Mello |
06 | 0 | 0 | San Pedro/ Tacuarembó |
03 | 0 | 0 | Sagrado Corazón de Jesús Tacuarembó |
Capacitaciones realizadas en Misión y Gestión:
Número de coordenadores capacitados | Diocese/Ramo |
01 | Cristo Rey - Mello |
Informaciones relativas al Sistema de Información:
Describir la situación | |
Digitación de las HABS | - |
Cadastro das fichas capacitación | - |
Prestación de cuentas | - |
Datos catastrales (comunidades, ramos, sector, etc) | - |
Personas capacitadas el Sistema (nombre/e-mail /teléfono) | - |
REUNIONES DE LA ARTICULACIÓN REALIZADAS
Fecha/Asuntos tratados | 19/02/2011 – Organización de la Pastoral de la Niñez en la Parroquia San Pedro |
Participantes | Equipo de Capacitadoras de Brasil , Párroco de la Parroquia de San Pedro y el Equipo de capacitadas |
Contactos:e-mail/teléfono | Pe. Ruben Avellanda; Tel. 46223280/ Email: [[1]]
Áurea Selva pintado Email: [[2]] Suzana Pena Email: [[3]] Lilia Renee Vazquez Email: [[4]] |
||Decisiones tomadas||Organización de la Pastoral de la Niñez en la Parroquia de San Pedro; Espacio para la oficina de la Pastoral Capacitación de Misión y Gestión 29 y 30/04; Actividades de la líder; Nuevas Capacitaciones||
CONTACTOS EN EL PAÍZ
Monseñor Julio Cesar Bonino Bonino Curia Diocesana Calle Juaquin Suaréz 235 Cp. 45000 – Tacuarembó Teléfono: 463 205 78 Fax 4632 8038 Instituciones gubernamentales y no gubernamentales
CONCLUSIÓN:
Concluimos que las líderes que hicieron la capacitación son personas que participan en la vida de la parroquia y casi no tienen experiencia de la vida de comunidad, por eso se pensó junto con el Padre, que ellas hagan una experiencia de las tres actividades de la Líder para que puedan firmarse en esta Pastoral y sean testimonio as que van capacitarse en la misión. Son personas que trabajan con salud, son dos medicas, una jubilada y pediatra, la otra tiene mucha gana de ayudar la Pastoral con los más pobre, otra enfermera que trabaja junto a las familias, otras son maestras con larga experiencia en la educación. Donde ellas todas están en conflicto y con muchas dudas porque la pastoral las invita llevar a las familias una manera diferente en la educación de sus hijos. Mientras se capacitaban hicieron visitas y en estas visitas fueron tocadas por parejas jóvenes embarazados con muchos problemas y sin un rumbo para en organizar sus lares y tan poco sin valores.
He visto que ellas pueden ayudar mucho para firmar la pastoral en el país y organizar las parejas jóvenes embazadas dando a ellos un rumbo nuevo en sus vidas y cambiar la vida espiritual. Y la Iglesia católica tendrá otro rumbo en la historia de Uruguay.
El Padre Rubén es un sacerdote que podrá ser una fuerza importante en la Pastoral de la Niñez.
Las Capacitadoras Zoila, Lilia y Griselda, son personas que están ayudando mucho en la formación y acompañamiento de la organización de la Pastoral de la Niñez en el Uruguay, por ser Uruguayas y por estar en la frontera.
Por otro lado nosotros de la coordinación internacional tenderemos que apoyar constantemente hasta que se firme bien y tener mucha paciencia porque la cultura de este pueblo sin base religiosa. Pero sentimos que están buscando algo nuevo, pensamos que la pastoral es una respuesta para lograr con calidad la misión de salvar vidas.
CONQUISTAS
El grupo con ganas de cambiar la realidad de las madres gestantes y de los niños de 0 a 6 años. La colaboración del Párroco de la Parroquia de San Pedro el Padre Rubén El espacio de la oficina para que la Pastoral pueda iniciar la misión de salvar vidas de madres gestantes y niños de 0 a 5 años.
DIFICULTADES:
La falta de una computadora, para incluir las HABS y lista de capacitados La implantación es lenta por tener una metodología transformadora Los programas del gobierno que tienen otra metodología La falta de un obispo que sea de referencia para la Iglesia Católica de la Pastoral de la Niñez para que los líderes tengan seguridad en la misión. La falta de conocimiento de la metodología de la Pastoral de la Niñez
ENCAMINAMEINTOS:
El espacio en la parroquia de San Pedro
Firmar la pastoral en la parroquia San Pedro con dos comunidades Capacitación con misión y gestión 29 y 30/03 Capacitaciones para líderes de la misma parroquia en el 2º Semestre Organizar un grupo de gestantes, con orientaciones mensuales y visitas Encaminar un proyecto a la Pastoral Internacional para lograr la capacitación de nuevos líderes y como dar continuidad a la pastoral Ver el Cuaderno del Líder donde anda Prójima reunión del grupo para planificar las comunidades y la misión el día